EMPLEO
Utrera cerró el mes de marzo con 78 parados menos
La localidad tiene en la localidad 8.369 personas en situación de desempleo
La localidad de Utrera sigue siendo uno de los municipios de la provincia de Sevilla donde el drama del desempleo se vive de una manera más cruda. El mes de marzo, que este año cuenta con la ventaja de haber tenido una Semana Santa muy pronto en el calendario, ha dejado un balance positivo en prácticamente toda España, pero que en Utrera se ha traducido en una reducción a todas luces insuficiente, 78 personas menos en situación de desempleo.
De esta manera, los datos siguen siendo preocupantes, porque una de las épocas de mayor movimiento económico en Utrera, como es la Semana Santa, que además atrae a numerosos visitantes foráneos, se ha traducido solo en 78 personas menos en el paro. Así en estos momentos, la localidad que tiene una población de 52.558 habitantes, cuenta con 8.369 parados , una cifra preocupante, que además en los últimos meses se está reduciendo, pero a un ritmo realmente lento.
En términos porcentuales el desempleo ha descendido a lo largo del mes de marzo de 2016 en Utrera en un 0.92%, lo que sitúa a la localidad a la cola del descenso del paro en toda la provincia de Sevilla . La media de la provincia ha sido del 1,46% de bajada del paro. En cuanto a las ciudades más destacadas y del entorno a Utrera, destaca el caso de Los Palacios y Villafranca, con un descenso del 3,55%. Le siguen Alcalá de Guadaíra, con un 1,38% de caída; Dos Hermanas, donde ha disminuido un 1,30%; y Sevilla capital, con 1,20% de bajada del desempleo. A nivel nacional, la reducción del número de parados ha sido del 1,40% durante el pasado mes de marzo.
El Ayuntamiento de Utrera ha puesto en marcha diferentes iniciativas para tratar de reactivar el mercado laboral en la localidad , entre ellas destaca por ejemplo la convocatoria del Consejo Local del Empleo, donde tienen representación sindicatos, empresarios y los diferentas fuerzas políticas con representación municipal. Recientemente también se ha puesto en marcha un plan de empleo temporal, dotado exclusivamente con fondos municipales. El problema con respecto al desempleo radica principalmente en la falta de grandes empresas asentadas en el término municipal que puedan ofrecer puestos de trabajo estable a las personas que están actualmente en desempleo.