Tradiciones
Utrera celebra el nuevo año repicando sus campanas
Los repiques de campanas en Utrera son una de sus señas de identidad
![Los repiques de campanas de Utrera son únicos en la provincia/ A.F.](https://s1.abcstatics.com/media/2015/12/31/s/campaneros-utrera-dos--620x349--620x349.jpg)
Desde hace más de cinco siglos el sonido de las campanas acompaña las vidas de los utreranos. En otros tiempos los bronces se utilizaban como un primigenio medio de comunicación , a través del cual se distribuían por la población todo tipo de noticias. La sociedad ha cambiado, las campanas ya no se utilizan para divulgar noticias, pero su sonido sigue siendo parte indesligable del pasado de Utrera.
La despedida del año que se va y la bienvenida del año que llega, es un momento perfecto para conocer de cerca la singularidad del toque de las campanas de Utrera . Más allá de su sonido inconfundible lo que distingue a los campaneros de Utrera es la manera única que tienen de voltear las campanas, un espectáculo digno de ver, en el que arriesgan sus vidas en cada repique.
A lo largo de las fiestas navideñas son muchos los momentos en los que es posible ver y escuchar en directo los repiques de campanas en Utrera , principalmente en las parroquias de Santa María de la Mesa y Santiago el Mayor, los templos que cuentan en la localidad con las torres de mayor altura. El jueves 31 de diciembre, a las 18.00 horas, llega el repique de vísperas, mientras que el viernes 1, a partir de las 12.00 horas, habrá un nuevo repique para darle la bienvenida al nuevo año 2016.
Son repiques organizados por la asociación de campaneros de Utrera , que desde hace algunos años está luchando para que el toque de las campanas de Utrera sea considerado por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.