Patrimonio

Utrera busca aprovechar y rentabilizar su valioso pasado para brillar en el presente y el futuro

La localidad está llevando a cabo un plan de recuperación de espacios históricos para su uso cultural y turístico

La estatua del Abate Marchena en el exterior del valioso edificio que alberga a la casa Surga A.F.

Alberto Flores

En el año 1954 cerraba sus puertas la casa Surga de Utrera, y poco después se iniciaba un capítulo oscuro, ya que comenzaba un auténtico saqueo que dejó este valioso edificio prácticamente convertido en cenizas. Gracias a las denuncias del historiador Manuel Morales, en la década de los 70, el edificio se convertía en el primer monumento declarado como Bien de Interés Cultural en Utrera , salvándose lo poco que quedaba de él, que ahora ha vuelto a la vida gracias a un proyecto moderno e innovador que ha permitido que la casa Surga se convierta en un espacio de uso cultural.

El Ayuntamiento de Utrera está llevando a cabo un ambicioso plan de recuperación de espacios histórico de la localidad, no sólo para aumentar los recursos turísticos, si no también para que los utreranos ganen nuevos espacios en los que poder disfrutar de la cultura en todas sus manifestaciones. La casa Surga es uno de los mejores ejemplos de esta iniciativa, ya que después de décadas de abandono, donde una auténtica selva había crecido en su interior, desde abril de 2019, es un nuevo espacio polivalente donde los utreranos se han reencontrado con su propia identidad.

Recuperar la casa Surga tal y como fue en sus orígenes, según el alcalde de Utrera, José María Villalobos (PSOE), «era un proyecto que según a quien le preguntaras, podía llegar a costar entre 5 y 7 millones de euros y por mucho menos hemos creado un recinto cultural de gran calidad». Finalmente el Ayuntamiento optó por una solución más imaginativa, en la que ha invertido 700.000 euros , que gracias a las nuevas tendencias arquitectónicas, y todo ello con estructuras intercambiables, ha creado un espacio expositivo, un innovador patio y un auditorio para 200 personas. La casa Surga se ha inaugurado con una fantástica exposición en la que se ha mostrado la recuperación del legado del histórico fotógrafo Pepe Cela, una muestra por la que han pasado casi 8.000 personas, mientras que próximamente esta casa -levantada en el siglo XVIII-, acogerá también numerosos actos integrados en una nueva edición de la Feria de Industrias Culturales del Flamenco.

Utrera ha recuperado la casa Surga, que se ha convertido en un nuevo centro cultural

El impulso municipal para poner en valor la historia de Utrera ha llegado también hasta el santuario de Consolación, otro de los monumentos más importantes del patrimonio utrerano. En este recinto religioso se está llevando a cabo una destacada restauración de su retablo barroco, que con 15 metros de alto y 12 de ancho , es una de las piezas de estas características más importantes de toda la provincia de Sevilla. Las obras tienen un presupuesto de 700.000 euros -500.000 de ellos aportados por el Ayuntamiento de Utrera- y finalizarán en junio de 2020.

Otro espacio que poco a poco está volviendo a la vida y está sirviendo como escenario para la celebración de eventos culturales como el «Ciclo de Música de la Ilustración» es el Castillo de Utrera, el monumento más antiguo de la localidad y que guarda una historia apasionante, plagada de destrucciones y todo tipo de invasiones. Un espacio en el que también se está invirtiendo, no sólo para que los turistas se pierdan entre sus muros, torres y murallas, si no también para que los propios utreranos puedan disfrutar de eventos musicales en un escenario privilegiado.

Atractivos

A todo este impulso hay que unir también la inversión que está realizando el Ayuntamiento de Utrera en los templos principales de la localidad, donde destacan los 120.000 euros invertidos en la parroquia de Santiago el Mayor, una auténtica joya que precisamente ha sido uno de los escenarios de la segunda temporada de la conocida serie televisiva «La Peste».

Sobre la mesa existen más proyectos, como por ejemplo un espacio multicultural en lo que pudo ser la sinagoga de Utrera , todos ellos con el objetivo de bucear en el valioso legado de la localidad, pero siempre con la idea de actualizarlo y hacerlo valer en el presente y el futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación