UTRERA
Un urólogo recorre en un libro la sanidad en la Segunda Guerra Mundial
Juan Manuel Poyato, jefe de Urología del hospital de Utrera, viajó a Rusia y Alemania y ha tardado doce años en documentarse
Comienza la operación «Barbarroja», el nombre en clave con el que el mando alemán bautizó al movimiento de tropas con el que pretendía invadir la URSS . Se inicia de esta manera uno de los momentos más cruentos de toda la Segunda Guerra Mundial , el denominado frente del Este, donde llegó también la famosa «División Azul» , plagada de numerosos voluntarios españoles que se alistaron para luchar contra la «amenaza comunista» que representaba Rusia y sus ideales para el régimen franquista.
Junto con este h eterogéneo grupo de aventureros viajó también un batallón de médicos y enfermeros , que desembarcaron en el frente para salvar vidas y ayudar a los heridos, en muchos casos independientemente del bando que defendieran .
Este es el escenario que ha inspirado el libro escrito por el jefe de urología del Hospital de Utrera, Juan Manuel Poyato , titulado «Bajo el fuego y sobre el hielo. La sanidad en la campaña de la División Azul» y que ha sido editado por Atlas y que se presenta en el Casino de Utrera el próximo 2 de junio.
Poyato mantiene muchos vínculos con Utrera, es la tierra de su padre y de su abuela y él es muy conocido por su labor médica en la localidad. Ahora, después de doce años de entrevistas, de innumerables horas de estudio de los archivos militares y de incluso haber realizado viajes a Rusia y Alemania , ha nacido este libro, que se convierte en un análisis exhaustivo de la labor de los médicos y enfermeros que viajaron a Rusia con la «División Azul» .
Todo comenzó un buen día cuando Juan Manuel estaba trabajando en Urgencias del Hospital Macarena de Sevilla . «Tuve que hacer una intervención muy dolorosa a un señor mayor, yo estaba preocupado, pero él no se quejaba. En un momento dado me dijo que era imposible que sufriera más de lo que había sufrido en la guerra en Rusia y me contó que había estado muchos años de prisionero en Siberia» , explica el doctor Poyato.
En ese preciso instante nació en este particular doctor el interés por este tema, comenzando a realizar una pormenorizada investigación que ha dado como resultado un estudio en profundidad del asunto, que incluye además 170 imágenes . El libro está escrito en un lenguaje sencillo, atractivo y está aderezado con muchas anécdotas.