UTRERA
El trompetista de la Infanta se gana la vida en la calle
Pepe «El Trompeta» actuó en la despedida de soltera de doña Elena de Borbón y ha grabado varios discos en tiempos pretéritos
![Pepe «El Trompeta» con su instrumento en una calle de Utrera](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2017/02/28/s/pepe-trompeta-utrera-DOS-U10492691482gRH--620x349@abc-Home.jpg)
Hay una frase que resume a la perfección lo que nuestro cuerpo experimenta cuando escuchamos determinadas notas musicales: «La música es la gimnasia del alma». Por eso, cuando los utreranos se dirigen hacia su lugar de trabajo o están al frente de sus negocios en el centro o esperando en la cola del banco, sus almas comienzan a hacer ejercicio sólo con escuchar las inconfundibles notas que les regala José Miguel González , al que todo el mundo lo conoce como Pepe «El Trompeta ».
Pasodobles, boleros, cha-cha-chas e incluso algunas sentidas notas de jazz salen de su instrumento, en una figura que viene a reivindicar el valor de los músicos callejeros , lo bonito que resulta poder hacer una pausa en nuestras preocupaciones diarias para dejar que nuestros pies se muevan solos al compás de su trompeta.
Pepe es un músico con mayúsculas, que ha grabado varios discos , que tuvo temporadas en las que participaba en más de 100 galas al año y que ha participado en numerosos programas de televisión. Tuvo también la oportunidad de tocar en la despedida de soltera de la Infanta Elena , que se celebró en Morón de la Frontera e incluso en el cumpleaños del entonces rey J uan Carlos I, en Granada. «Lo que más le gustaba era el jazz, lo notamos en cuanto tocamos algunas piezas», recuerda Pepe.
Como en tantos otros sectores, la fuerte crisis económica en la que se encuentra inmersa la sociedad en la actualidad ha provocado que músicos como Pepe noten la bajada de contratos y posibilidades a la hora de actuar , por lo que él decidió echarse a la calle, aunque compagina esta actividad con las actuaciones en las que participa.
«Estoy buscándome la vida honradamente con la música, la gente cuando me ven por la calle les da mucha alegría y colaboran conmig o», explica Pepe, quien además tiene la habilidad de ser capaz de tocar de manera simultánea, y con notoria maestría, la trompeta y el piano.
La familia de Pepe se compone de catorce hermanos , en la que la música ha estado siempre muy presente, ya que sus padres también eran músicos. Él es el que más se ha dedicado a la música de manera profesional, pero en las reuniones de su familia siempre la música, además de un modo de vida, ha ocupado un lugar muy importante.
El caso de Pepe tiene todavía más mérito, porque a pesar de que toca varios instrumentos desde muy temprana edad n o acudió para formarse a ningún centro especializado o conservatorio, todo lo que es capaz de hacer en la actualidad lo aprendió de oído y practicando muchas horas.
«La música ha sido siempre para mí un medio para ganarme la vida, por eso hubo épocas en las que podía practicar hasta seis horas diarias. Incluso ahora, después de estar en la calle tocando durante varias horas, después de comer llamo a mi cuñado para seguir tocando e investigando», explica el autodidacta.
Por los pueblos
El área de influencia de Pepe, los lugares en los que habitualmente se puede escuchar el sonido inconfundible de su trompeta son Sevilla, Dos Hermanas, Carmona, Los Palacios, San Juan de Aznalfarache y por supuesto Utrera, a la que le tiene un especial cariño. En algunas ocasiones, «para no hacerme muy pesado, también me voy a otros lugares como Cádiz o El Puerto de Santa María».
El repertorio con el que cuenta Pepe es variado, aunque él es especialista en darle a cada público con el que se encuentre lo que le pida y reconoce que los pasodobles son la estrella de los conciertos improvisados que monta en cualquier esquina de la ciudad. «Es muy bonito cuando estás tocando un pasodoble o un bolero y un matrimonio se arranca a bailar, p ara mí como músico es una satisfacción muy grande».
Aparte de buena música, la sonrisa es algo que nunca falta falta en la cara de Pepe, que siempre trata de ser muy cuidadoso con el volumen para no molestar a las personas que están trabajando o estudiando, pero a las que no les viene nada mal de vez en cuando, dejar unos minutos sus tareas, para montarse un rato en las notas musicales que algún día que otro a la semana, les regala Pepe «El Trompeta».