CULTURA

Toda la magia de la devoción a Consolación de Utrera plasmada en una exposición

La casa Surga y la famosa sala del lagarto del santuario acogen una muestra que expone los tesoros y los secretos de la patrona de Utrera

Foto de familia de las autoridades que han acudido a la inauguración oficial de la exposición en Utrera A.F.

Alberto Flores

La grandeza de la historia de la Virgen de Consolación de Utrera, que congregó durante varios siglos una de las romerías más importantes de España y que se convirtió en una devoción que cruzó el océano Atlántico para llegar a América, resulta muy complicada de plasmar en un libro, en una conferencia o en una muestra expositiva. El Ayuntamiento de Utrera ha asumido el reto que supone poner en marcha una exposición que trate de plasmar este fenómeno, inaugurando la propuesta «El tesoro de la Virgen , donde habita el Consuelo», en la que es posible realizar un mágico recorrido a través de cinco siglos de devoción.

Acaba de abrir sus puertas y hasta el próximo 28 de febrero de 2021 utreranos y visitantes tienen la oportunidad de acercarse a la historia de la Virgen gracias a esta exposición que cuenta con dos sedes. Por un lado los elementos patrimoniales más destacados que sirven para entender la grandeza de esta Virgen se encuentran expuestos en la casa Surga, mientras que la conocida como «Sala del Lagarto» -ubicada en el santuario de Consolación-, se convierte en la continuación de la muestra, donde cobra también protagonismo el conocido «camino de Consolación», la distancia que separa el centro del templo de la patrona. En ese espacio histórico, conocido como «el tránsito», se ha hecho un guiño a las 34 hermandades filiales que llegó a tener la Virgen y que llegaban desde diferentes puntos de la geografía andaluza para participar en la romería.

A lo largo de 2020 se está celebrando el quinto centenario de la ermita de Consolación

El hilo conductor es el quinto centenario del comienzo de la construcción de la primitiva ermita de Consolación, que tuvo lugar en 1520. Así, en la Casa Surga es posible encontrar algunos de los elementos más importantes que dan forma al tesoro de la Virgen, joyas únicas, el barquito de Consolación, documentos importantes, el galeón de Utrera e incluso el famoso «lagarto de Consolación» . Muchos de los elementos y piezas que forman parte de la exposición, no habían salido nunca del santuario hasta este momento.

«Utrera le debe su crecimiento a la devoción a Consolación. A lo largo de todo el trabajo previo que hemos realizado para organizar la exposición, han aparecido muchas curiosidades y nuevas fuentes de información para seguir ampliando nuestro conocimiento . La historia de la Virgen es tan rica que a pesar de contar con muchos metros cuadrados para esta muestra, hemos tenido que dejar muchas cosas fuera», ha explicado a ABC de Sevilla Sebastián Martínez Zaya, comisario de la exposición.

Vuelta al mundo

La propuesta se trata de un viaje a través de los cinco siglos de historia que tiene la devoción a la Virgen de Consolación, haciendo incluso algún pequeño guiño a la Vuelta al Mundo completada por Juan Sebastián Elcano, ya que según explica el historiador utrerano Javier Mena, «tres utreranos tomaron parte en esa famosa expedición». La devoción a la Virgen de Consolación aumentó de manera exponencial en los siglos XVI y XVII, adquirió fama de milagrosa y Utrera se convirtió en una parada obligada para comerciantes, marineros y aventureros que cubrían la ruta por tierra que unía Sevilla con los puertos gaditanos y que se encomendaban a la Virgen de Consolación antes de embarcarse para que los protegiera en altamar.

Es el propio Javier Mena el que incide en otra faceta que es única dentro del fenómeno devocional asociado a la Virgen de Consolación, y es que el utrerano asegura que «la Virgen cuenta con la mayor colección de exvotos de toda Andalucía, ya que a pesar de que se han perdido muchos, en la actualidad se conservan 446 . Consolación le ha dado a lo largo de su historia la mayor proyección a Utrera». Por ello estos elementos devocionales tan curiosos como son los exvotos, también forman parte importante de la exposición.

Todos aquellos que quieran entrar en contacto con la historia de la Virgen de Consolación a través de esta exposición pueden hacerlo visitándola de martes a domingo de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Cristóbal Ortega es el coordinador del área de Humanidades del Ayuntamiento de Utrera, quien ha señalado que «esta exposición aparece como ese refugio que ahora tanto necesitamos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación