Agricultura
La situación de la aceituna en Utrera, a debate
La localidad produce cada año 8,5 millones de kilos de aceitunas gordales
![Las aceitunas gordales de Utrera, son famosas en todo el mundo](https://s2.abcstatics.com/media/2016/05/20/s/aceitunas-utrera-dos--620x349.jpg)
La economía de Utrera no se puede entender sin la incidencia que tiene en ella el cultivo de la aceituna gordal. El clima y la tierra de la localidad, han propiciado desde hace siglos que el término municipal utrerano sea uno de los mejores lugares del mundo para el cultivo de la aceituna gordal , que se convierte por su tamaño y sabor, en una de las variedades más valoradas en los mercados internacionales.
En la actualidad, los cultivos de olivar que se encuentran en el término municipal de Utrera, produce cada año una media de 12 millones de kilos de aceitunas al año, una cantidad de las que 8,5 millones de kilos son aceitunas gordales. Estas cifras tienen una especial incidencia en la economía de la localidad, ya que todas las tareas que están relacionadas con el cultivo del olivar, generan en la localidad 125.000 jornales, lo que supone una incidencia económica estimada de nueve millones de euros . Cifras que en una población como Utrera, donde se manejan tasas de desempleo de un 40% de la población activa, son realmente importantes.
Estas cifras y sus diferentes consecuencias van a ser las protagonistas de un encuentro que se celebra en Utrera, en el que se va a tratar de dibujar un diagnóstico de la situación por la que atraviesa el olivar en la actualidad y que tiene como objetivo poner soluciones palpables encima de la mesa. En esta cita van a estar presentes Socorro Moreno, presidenta de la cooperativa local Utreace, Segundo Benítez, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en la provincia de Sevilla y Manuel García, director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Consejería de Agricultura , Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Un encuentro al que también asiste Vicente Llorca, delegada de Agricultura del Ayuntamiento de Utrera.
En la primera mitad del siglo XX Utrera fue una auténtica potencia en el sector de la aceituna, disponiendo en su casco urbano de varias fábricas donde se transformaba y envasaba la aceituna. El producto se recogía en los olivos utreranos y desde la propia localidad salía ya envasado y listo para su venta y consumo. Estas fábricas poco a poco fueron desapareciendo y los productores se vieron obligados a vender sus cosechas al mejor postor, en muchos casos con precios de mercado que apenas cubren los mínimos costes de producción .
En la actualidad, existen empresas que tratan de revertir la situación y seguir situando a Utrera como una potencia en el mundo de la aceituna , es el caso de Olivareros o de la propia cooperativa Utreace. Son muchas las incógnitas y los problemas que se ciernen sobre el mundo del olivar utrerano en pleno siglo XXI, por lo que se tornan necesarios encuentros de estas naturalezas, donde los actores protagonistas se sienten juntos a encontrar soluciones.