Las salinas romanas de Utrera serán un gran proyecto turístico y de salud
Los artesanos de la sal promueven un proyecto en Valcargado que pone en valor este enclave único con más de 2.000 años de vida
Entre dos de las antiguas ciudades romanas más importantes de la comarca, como eran Siarum y Salpensa , la naturaleza ha sabido guardar una auténtica joya, las salinas de Valcargado, ubicadas en el término municipal de Utrera. Este manantial es una de las salinas de interior más importantes de toda Andalucía , que comenzaron a explotarlas los romanos y que a lo largo de los últimos siglos ha sido una espectacular fuente de riqueza.
Aquellas mulas que transitaban los caminos de la zona cargadas con sacos de sal que llegaban a Utrera para ser distribuidos por toda Andalucía, han sido sustituidas en la actualidad por grandes camiones cisterna que llegan a la salina para recoger la salmuera 100% natural, que es el producto al que principalmente se dedica en la actualidad el centro de Valcargado . Es un paisaje duro, casi de otro planeta, que realmente pocos utreranos conocen de cerca, pero que al mismo tiempo guarda en sí mismo espectaculares singularidades, como especies arbóreas que solo crecen en este entorno e incluso el curioso escarabajo de la sal, que únicamente se puede encontrar en este tipo de parajes.
La producción en cadena y la evolución de los conservantes en materia alimentaria, condenó al ostracismo a la mayoría de las salinas artesanales a partir de la década de los 50 del siglo XX. Desde entonces salinas como la de Valcargado se encuentran luchando contra el signo de los tiempos, manteniendo métodos de producción artesanal que ya llevaban a cabo los romanos. Pero Valcargado quiere escapar de esta encrucijada, dar un salto hacia adelante, seguir manteniendo esta forma milenaria de tratar un condimento tan importante como la sal y, al mismo tiempo, convertirse en un centro de interés turístico.
Ya está en marcha un ambicioso proyecto para convertir las salinas de Valcargado en un lugar visitable, donde todo el mundo pueda contemplar un pozo cuyos orígenes casi al 100% son romanos, un entorno paisajístico único, un cortijo de gran valor arquitectónico con una torre que estaba integrada en la banda morisca de la zona que protegía la frontera cristiana, e incluso cuidar su salud con baños de sal, una práctica muy en boga en nuestros días y cuyos beneficios están más que probados desde el punto de vista médico.
Patrimonio histórico
Obviamente todo ello no se consigue de la noche a la mañana, por lo que los responsables del proyecto están dando diferentes pasos para conseguir el objetivo. El alma máter de toda esta aventura es el biólogo Emiliano Mellado, presidente de Andasal, la Asociación Andaluza de Artesanos de la Sal, que asegura que «Valcargado tiene que estar ya en el discurso de Utrera, porque estas salinas representan un patrimonio natural, arquitectónico e histórico fundamental para entender la localidad. Cuando hablamos de Utrera se habla mucho del flamenco, de los toros o de la aceituna gordal, pero es que un lugar tan mágico como Valcargado tiene que convertirse también en un lugar de atracción y en un centro turístico de primer nivel en la localidad», comenta a ABC Provincia.
En la primera fase de desarrollo del proyecto para poner en valor las salinas ya han tenido lugar algunos contactos entre sus impulsores y algunas administraciones como el Ayuntamiento de Utrera y la Diputación de Sevilla. El balance de estos encuentros es positivo, aunque el principal objetivo a corto y medio plazo es conseguir la financiación suficiente para que el sueño de estos enamorados de la sal artesanal pueda seguir adelante.