PATRIMONIO
Retiran una pancarta instalada en la fachada del santuario de Consolación
El inmueble está declarado Bien de Interés Cultural y tiene la máxima protección
![Tras las críticas recibidas, la pancarta ya ha sido retirada/ A.F.](https://s2.abcstatics.com/media/2016/08/31/s/santuario1--940x250.jpg)
No es la primera vez que la colocación de un elemento «no demasiado acorde» en el santuario de Consolación se ve envuelto en la polémica. Ahora le ha tocado el turno a la fachada del templo y las redes sociales «han encendido la mecha» con el revuelo formado. Todo ha sido a raíz de la colgadura de una gran pancarta en la parte superior de la misma fachada del santuario bajo el lema 'Consolación, Madre de Misericordia'rodeada de flores. Y se ha hecho coincidiendo con el comienzo de la novena a la patrona de Utrera con motivo de su festividad por la feria de Consolación que se celebrará en septiembre.
Fue colocar la pancarta y de forma casi inmediata han sido muchas las voces de ciudadanos contrarios a la instalación de la misma, argumentando que dada la máxima catalogación con la que cuenta este inmueble no puede ponerse cualquier elemento sin más.
Y ha sido tal la polémica levantada que la pancarta no ha durado en la fachada ni siquiera 24 horas, pues los responsables del santuario han procedido a retirarla y se ha colocado en el paseo de Consolación, a la altura del templo. Una decisión que para algunos pone de manifiesto si se habían solicitado los permisos pertinentes y, de ahí la retirada tan rápida del cartel.
De esta forma, es la segunda vez que en menos de un año el santuario se ve envuelto en la polémica por la decisión de instalar determinados elementos quizás «no demasiado adecuados» a la estética del templo. Así, el pasado mes de enero, y a raíz de la denuncia del historiador Julio Mayo, la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ordenó la retirada de un quiosco de aluminio y cristal que se instaló en el santuario de Consolación, sin contar con los permisos pertinentes y que suponía un elemento invasivo en un entorno que cuenta con la máxima protección patrimonial y es Bien de Interés Cultural (BIC). La comisión acordó en el expediente sancionador la imposición de una sanción económica.