SOCIEDAD
Un reconocimiento al utrerano que coordinó las tres morgues provisionales de Madrid
El comandante de la UME, José María Martín Corrochano, ha recibido la medalla al Mérito de la Protección Civil
José María Martín Corrochano, en la actualidad comandante de la Unidad Militar de Emergencias (UME), ha formado parte de misiones humanitarias en terribles conflictos armados en lugares como Bosnia o Irak, pero nunca olvidará los momentos que tuvo que vivir en la primavera de 2020 en su propio país. El utrerano fue el encargado de coordinar las tres morgues provisionales que se tuvieron que instalar en Madrid para acoger la gran cantidad de cadáveres de personas fallecidas por coronavirus que desbordaron todas las previsiones. Corrochano, junto a sus hombres, ante la imposibilidad de que los familiares de estas personas fallecidas estuviesen cerca de sus seres queridos, se encargó de velar durante noche y día a «estos soldados caídos en combate», tal y como él mismo los denominó.
Noticias relacionadas
- Carmen Calvo: «La España que está aquí reunida es la mejor España, a la que merece la pena servir»
- «Hemos estado con los fallecidos como si fuéramos su familia; he visto a políticos llorar ante los muertos»
- El Palacio de Hielo ya está vacío: los cuerpos han sido trasladados a la Ciudad de la Justicia
Su enorme tarea, que tuvo como epicentro las instalaciones del Palacio de Hielo, ha sido recientemente reconocida en un acto celebrado en Madrid, donde ha estado presente el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , en el que el comandante, junto a representantes de otros colectivos que han realizado importantes tareas a lo largo de la pandemia, ha recibido la medalla al Mérito de la Protección Civil.
«Fue un acto muy emotivo, me llevo momentos inolvidables de la entrega de estas medallas, muchos pellizcos en el alma», ha explicado a ABC de Sevilla el comandante utrerano. «Me han emocionado instantes en los que se ha reconocido a un niño que salvó la vida de su madre llamando al 112 o los reconocimientos a colectivos como Cruz Roja o Cáritas , que han hecho una estupenda labor para ayudarnos a salir de esta pandemia», precisa Corrochano.
La UME también ha sido crucial para la ayuda durante el temporal «Filomena»
José María Martín Corrochano representa a la perfección el espíritu de la Unidad Militar de Emergencias, una dotación especializada del ejército español, entrenada para intervenir en los momentos más complicados y que en la primera ola de la pandemia realizó una fantástica labor en todo el país, custodiando morgues , desinfectando calles, interviniendo en residencias de ancianos o sirviendo de apoyo a las diferentes fuerzas de seguridad del estado. Una labor que estos profesionales siguen realizando, después de haber intervenido también de manera destacada en las tareas de ayuda para restablecer la normalidad tras los estragos de la tormenta «Filomena».
El comandante utrerano, que es un enamorado de su tierra natal, lleva más de tres décadas viviendo en Madrid, pero aprovecha cada momento para volver a visitar a sus seres queridos. Corrochano ha aprovechado este momento para mandar un mensaje de alegría a todos los ciudadanos, asegurando que « estamos en la recta final de esta enfermedad . Ahora mismo están vacunando a nuestros mayores y a nuestros sanitarios, y ojalá se cumplan las previsiones del gobierno que indican que en verano estaremos vacunados el 70% de la población. El color verde de la esperanza lo tocamos ya con las manos».