Seguridad Ciudadana

Un proyecto pionero para mejorar la seguridad de la carretera que une Utrera con Puerto Serrano (A-375)

La vía ha incorporado unas guías sonoras en el centro de la calzada, diseñadas para evitar colisiones frontales y salidas

El ministro Zoido fue el encargado de presentar la iniciativa G. P.

Alberto Flores

En solo seis años, la carretera A-375 que conecta las localidades de Utrera y Puerto Serrano ha registrado 148 accidentes de tráfico de gravedad, con un trágico balance de 13 personas fallecidas . Una vía muy transitada, por la que cada día pasan una media diaria de 2.300 vehículos y que está dentro de los 300 tramos más peligrosos de carreteras de todo el país. Por ello ha sido elegida por la DGT para testar un proyecto piloto, consistente en la colocación de guías sonoras, parecidas a las que los conductores ya conocen para delimitar los arcenes, pero en este caso en el centro de la calzada.

Para dar conocer el funcionamiento de esta iniciativa, que tiene como principal objetivo evitar las colisiones frontales y las salidas de vía , ha estado presente el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido (PP) y el director general de Tráfico, Gregorio Serrano. Se trata de una medida financiada por la propia DGT, ejecutada con la colaboración de la Junta de Andalucía, el organismo titular de la vía.

El ministro del Interior ha afirmado que «la novedad está en que éstas guías se sitúan en el centro de la carretera, con el objetivo de evitar accidentes de circulación por colisión frontal al invadir la vía contraria a causa de distracciones». Según las estadísticas manejadas por los técnicos, la aplicación de este proyecto puede llegar a reducir entre un 30% y un 50% las salidas de vía y las colisiones frontales .

En el apartado puramente técnico, estas  bandas sonoras se sitúan a lo largo de la marca vial de separación de los dos carriles de la calzada, « donde se ha aplicado un ancho de huella de 20 centímetros , con 1,3 centímetros de profundidad». De este modo, al pasar por encima las ruedas del coche, el conductor recibe una vibración que, si va distraído o con somnolencia, le obliga a volver a su carril original.

Juan Ignacio Zoido ha afirmado que el gobierno central tiene «muy claro» que la seguridad vial «es una responsabilidad de todos». Por eso, ha anunciado que el ejecutivo va a adoptar un plan de medidas urgentes y a realizar una revisión profunda de la estrategia de seguridad vial para recuperar la tendencia de disminución de accidentes de los últimos años.

Se trata de una carretera muy transitada, que co necta la campiña utrerana con localidades cercanas como Los Molares, El Coronil, Montellano y Puerto Serrano , ésta última localidad perteneciente ya a la provincia de Cádiz. Es una carretera con buen firme, que no tiene curvas especialmente peligrosas, donde las distracciones, los adelantamientos imprudentes o el exceso de velocidad son las causas más habituales que provocan los siniestros. Una carretera que en este caso va a servir de banco de pruebas para esta medida que el propio ministro ha anunciado que se va a implantar en 3.000 kilómetros de carreteras de la red nacional, principalmente en los tramos calificados como especialmente peligrosos por parte de la DGT.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación