SANIDAD
Los profesionales de la salud en Utrera salen a las calles para denunciar una «situación insostenible»
Tanto los médicos de atención primaria como los profesionales del Hospital, han convocado concentraciones
![Los trabajadores del Hospital de Utrera ya han protagonizado varias manifestaciones para mostrar su malestar](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2018/11/20/s/utrera-problemas-hospital-kFo--1248x698@abc.jpg)
La sanidad en Utrera –como ocurre en muchos lugares de Andalucía- no atraviesa por sus mejores momentos. Son los propios profesionales de este sector, tanto los médicos como los enfermeros, los que están convocando diferentes paros y concentraciones para denunciar la falta de medios y las carencias que sufren en el día a día, problemas que a la postre repercuten directamente en la calidad de la atención que dispensan cada día a los pacientes.
Por una parte los médicos de atención primaria que trabajan en los dos centros de salud que existen en la localidad han salido a las puertas de estas instalaciones para denunciar lo que tildan como «situación insostenible» . Los profesionales utreranos se han sumado a las movilizaciones convocadas por el Sindicato Médico Andaluz y que están apoyadas por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, que acusan al Servicio Andaluz de Salud (SAS), de «provocar la desesperación e indignación de todos los facultativos que desarrollan su labor en este ámbito».
Los trabajadores de la salud en Utrera han protagonizado pequeños paros a las puertas de los centros de salud, donde se han podido leer carteles con frases como «primaria, lo primero, los recortes en sanidad perjudican la salud» o «al menos diez minutos por paciente». Y es que estos profesionales, están reclamando que la administración lleve a cabo una reestructuración de las plantillas sanitarias, para que al menos los médicos de atención primaria puedan dedicar diez minutos a cada paciente, frente a los cinco que en la actualidad determina el sistema que pueden invertir en cada consulta estos profesionales.
En Utrera hasta el momento los trabajadores de la salud han realizado varias concentraciones de diez minutos, que se van a repetir, siempre a las 12.00 horas, los días 22 y 23 de noviembre, culminando el 27 de noviembre en una huelga.
Los trabajadores del Hospital de Utrera llevan varios meses denunciando su «complicada situación»
La situación es aún más complicada para los trabajadores del Hospital de Alta Resolución de Utrera (HARE), que está gestionado por la Agencia Pública Sanitaria del Bajo Guadalquivir, y no depende de manera directa del SAS, y donde los trabajadores aseguran que la destrucción de empleo ha sido mucho mayor . En este centro, que atiende a pacientes de Utrera, Los Molares y El Coronil, y que abrió sus puertas en 2006, los trabajadores llevan varios meses denunciando su «complicada» situación laboral y poniendo en marcha numerosas concentraciones.
En este sentido, a las 10.00 horas del martes 20 de noviembre el comité de empresa ha convocado una nueva movilización, «en contra de la nefasta gestión del hospital» y donde los trabajadores van a dar a conocer como el director de gestión de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir «en lugar de convocar una reunión ha emitido un informe de quince páginas donde justifica su gestión y no da solución ni a la salud de los usuarios ni a las condiciones laborales de los trabajadores». Las reclamaciones se centran en una «conciliación familiar y laboral digna», «contra la destrucción de empleo» y entre otras cosas más «contra el trato discriminatorio recibido por los gestores». Los trabajadores de este hospital han denunciado también en varias ocasiones la supuesta conversión del «vertedero del quirófano en una sala de estar para el personal».
El Partido Popular de Utrera ha querido estar cerca de las reivindicaciones de estos trabajadores, asegurando que «la desidia socialista ha provocado que hoy en día continúe la caótica situación que vive este centro hospitalario, con el personal desbordado por la reducción de plantilla, la disminución de quirófanos, el colapso de los servicios de urgencia y las listas de espera en aumento».
Por su parte Podemos-Utrera, también ha denunciado «la destrucción de empleo y la precarización del personal laboral , normalizando una situación que es insostenible y que lleva al colapso de la gestión misma del hospital».
Noticias relacionadas