Utrera
Un precioso proyecto para que los enfermos graves de coronavirus puedan dar el último adiós a sus familiares
El utrerano Cristóbal Fernández ha creado una iniciativa pionera en todo el territorio nacional que lleva por título «El derecho a decir adiós»
Detrás de cada uno de los casos de coronavirus que engrosan cada día las estadísticas que todos miramos con ansiedad -con la esperanza de que hayan experimentado un importante descenso-, se esconden muchos dramas e historias personales que en demasiadas ocasiones permanecen ocultos. Esta enfermedad terrible y el complicado estado en el que se encuentran los hospitales, está provocando que muchas de las personas que han fallecido lo hagan sin tener siquiera la posibilidad de darle el último adiós a sus familiares. Un utrerano, siguiendo el ejemplo de una campaña que conmovió a Italia , está decidido a hacer que esto no ocurra y tiene como objetivo que estos enfermos graves puedan disponer de un dipositivo electrónico que les permita conectar con su familia para al menos dedicarse unas últimas palabras. Suena muy duro, pero realmente se trata de una situación que se está produciendo a diario en muchos hospitales españoles.
Noticias relacionadas
- El exfutbolista Israel Bascón lidera una campaña para ayudar a los afectados por coronavirus en Utrera
- El Ayuntamiento de Utrera comienza a diseñar un plan de apoyo al comercio local tras el coronavirus
- Un joven utrerano crea una app para disfrutar del ocio durante el confinamiento por el coronavirus
La enfermedad contra la que la sociedad en su conjunto está luchando con todas sus fuerzas posibles, está provocando numerosos dramas silenciosos, ya que en muchas ocasiones los familiares dejan a un ser querido en una sala de urgencias cuando comienzan a complicarse los síntomas del coronavirus Covid-19 y no lo vuelven a ver nunca más, sin tener la posibilidad incluso de poder hablar con ellos aunque sea por teléfono. El utrerano Cristóbal Fernández Zabala ha puesto en marcha una potente campaña de comunicación solidaria que tiene como objetivo que estos enfermos puedan darle al menos el último adiós a sus familiares. Hasta el momento su impulso ha conseguido recoger un total de 80 dispositivos móviles.
La hermana y la esposa de Cristóbal son profesionales sanitarios en hospitales andaluces
El utrerano asegura que conoce de primera mano lo que está sucediendo en los hospitales, «a través de mi hermana y mi mujer, que son medico y enfermera respectivamente del Servicio Andaluz de Salud». Muchos pacientes, a causa del aislamiento al que deben ser sometidos están muriendo completamente solos, lo que lógicamente está provocando un dolor tremendo entre los propios profesionales de la sanidad, que ven impotentes como no pueden hacer nada, involucrándose en muchos casos con estos pacientes prácticamente como si fuesen familiares, con el estrés que ello supone a una labor profesional ya de por sí muy delicada que están llevando a cabo.
El utrerano aegura que se trata de una situación que «personalmente me traumatiza, porque hace seis meses, mi padre murió en mis brazos de forma totalmente repentina e inesperada. No tuvimos oportunidad, ni mi madre, ni ninguno de sus tres hijos de despedirnos y quiero evitar, en la medida de los posible, que otras personas pasen por ello».
Campaña
Tras diseñar la campaña, consistente en pedir a particulares, empresas, instituciones y asociaciones que donen móviles y tablets que queden a disposición de los hospitales para que puedan ser utilizadas por los pacientes más graves, el utrerano inició los contactos en primera instancia con el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde la iniciativa fue muy bien recibida. El objetivo es que la campaña de concienciación no tenga fronteras y se extienda por todo el territorio nacional, para poder llegar a todos los rincones del país, algo que ya está ocurriendo, encontrando numerosos apoyos.
El joven utrerano explica que «he abierto una campaña de recaudación de fondos para adquirir nuevos moviles y tablets , para hacerlos llegar a otros hospitales, como respuesta a cientos de personas que se han ofrecido a ayudar tras conocer el proyecto».
La iniciativa ha llegado ya a enclaves como las UCI de hospitales de ciudades como Jerez de la Frontera, Sevilla y Málaga y se han sumado empresas como Aire Networks, Másmovil, Vodafone o el Ayuntamiento de Málaga, además de numerosas personas anónimas. Un impulso solidario que se puede conocer con más detalle en la página de Facebook «El derecho a decir adiós».
Cristóbal Fernández concluye que «nos parte ver el corazón ver cómo nuestros familiares afrontan la muerte en soledad y por ello es más necesario que nunca, ante fulminante avance del covid 19, encontrar el modo, protocolario o no, para que familiares puedan hacer llegar esos últimos besos y abrazos que no se dieron».