Flamenco

«Pitín», el cante de Utrera hecho guitarra

El 5 de noviembre la peña flamenca «Curro de Utrera» homenajea la figura del guitarrista utrerano

El guitarrista «Pitín» tocándole al recordado Curro de Utrera J. M. BRAZO MENA

Alberto Flores

Haciendo prácticamente milagros, en estos tiempos complicados en los que la economía no está para muchos fuegos de artificio, la peña cultural flamenca «Curro de Utrera», pone en marcha una nueva edición del «Festival del Mostachón», una de las citas flamencas más importantes del año en la localidad . El evento se celebra el sábado 5 de noviembre en el escenario del teatro municipal Enrique de la Cuadra de Utrera, teniendo uno de sus principales atractivos en el tradicional homenaje, que este año irá a parar a las manos del querido guitarrista utrerano José Suárez Loreto, más conocido como «Pitín».

Desde hace más de tres décadas este evento flamenco, además de proporcionar a los amantes de este arte un cartel con figuras del cante, del toque y del baile, trata también de reconocer la trayectoria de artistas de la tierra, como en este caso lo hace con el guitarrista «Pitín». «Utrera cuenta con muchos artistas importantes dentro del mundo del flamenco, en este caso el homenaje a Pitín es más que merecido por la carrera que lleva a sus espaldas, le ha tocado a muchos de los grandes cantaores y cantaoras del flamenco y ya era hora de que se le reconociera algo. Él ha acogido este reconocimiento con mucho agrado», ha explicado Enrique Yerpes, presidente de la peña.

En lo puramente musical, este año el Festival del Mostachón, que alcanza su 32ª edición, tiene un cartel en el que los aficionados podrán disfrutar con el cante de Rancapino hijo, Rubito de Paradas hijo, Macarena de Jerez y Pedro El Granaíno . El baile será responsabilidad de Rafael Campallo y su grupo flamenco, mientras que el festival contará con las guitarras de Marcos Serrato, Juan Campallo, Antonio Higuero y Juan Manuel Moneo. Las entradas, que ya están a la venta en la página web del Ayuntamiento de Utrera, a través de Utrera Ticket y en la sede de la peña flamenca utrerana, tienen un precio de diez euros en el patio de butacas y en los palcos y de ocho euros en el anfiteatro.

La organización de un espectáculo de estas características no es algo fácil para una entidad modesta como es el caso de la peña cultural flamenca «Curro de Utrera», que aglutina en la localidad a muchos aficionados al mundo del flamenco . Este año, la junta directiva de la entidad utrerana asegura que ha sido crucial la ayuda prestada por la Federación de Peñas Flamencas a la hora de elaborar el cartel. «Cuesta bastante trabajo montar un festival de estas características, desde el punto de vista económico es difícil, la ayuda de la Federación ha sido fundamental para poder conseguirlo», cuenta el máximo responsable de la peña.

La peña «Curro de Utrera» es una entidad ya clásica en la localidad, que a lo largo del año lleva a cabo la organización de numerosas actividades con el objetivo de fomentar el flamenco. El Festival del Mostachón es sin lugar a dudas la cita más importante del programa anual, pero no hay que olvidar otras propuestas, como es el caso del Concurso de Copla y Canción Española , que este año ha dado un paso más allá. La final de este concurso se celebraba tradicionalmente en el teatro, pero este año se incluyó dentro del programa de actividades de preferia, celebrándose en la plaza del Altozano. «Creo que este cambio ha sido un éxito y el concurso ha mejorado, para los finalistas ha sido también mejor, porque han cantado en la plaza delante de muchas personas», comenta Joaquín Lobato, vicepresidente de la peña.

Los miembros de la peña esperan que la afición flamenca pueda responder y se agoten las entradas para este festival, que se ha convertido en un clásico para los aficionados a este arte; « no hay que olvidar que Utrera es cuna del flamenco y hay que fomentarlo , una de las formas de fomentarlo es yendo al Festival del Mostachón», asegura Lobato.

La junta directiva de la peña ha introducido este año algunas novedades con el objetivo de renovar el festival, por un lado estrena presentador, con el periodista de Diario de Sevilla Juan Vergillos como maestro de ceremonias y un nuevo diseño del cartel , donde además de los artistas se puede ver la silueta de la torre de la iglesia de Santa María y la figura del inolvidable cantaor que le da nombre a la peña, Curro de Utrera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación