MÚSICA

Los pianos de cola en Utrera también suenan con compás flamenco

El joven utrerano Andrés Barrios fusiona flamenco y jazz en una propuesta triunfa en los festivales

Andrés Barrios comenzó su formación clásica en el piano con sólo 8 años, con 15 años descubrió el flamenco A.F.

Alberto Flores

Músicos como Dorantes o Michel Camilo nos han enseñado a lo largo de las últimas décadas que los pianos de cola también pueden respirar con el más flamenco de los sones posibles. Es indudable que en Utrera los amantes de este arte tienen una escuela privilegiada en la pléyade de estrellas cantaoras que marcaron una época dora da en la primera mitad del siglo XX. Utrera ya no volverá a tener a alguien que cante como Fernanda o que eleve al cielo su voz como Enrique Montoya, pero ello no significa que no pueda haber grandes artistas; con otra personalidad, con otras perspectivas, pero que son capaces de hacer que hasta los pianos de cola suenen con compás flamenco.

Andrés Barrios es un joven pianista utrerano que comenzó su formación musical cuando sólo tenía siete años en el Conservatorio Elemental de Música «Ana Valler» de Utrera. Primero aprendió a dominar todas las estructuras y lenguajes propios de la música clásica, para descubrir en su adolescencia que el flamenco estaba bien vivo en su interior y que podía sonar a través de las teclas de su piano. La evolución no quedó ahí, y al flamenco se le unió la curiosidad por el jazz , componiendo un músico que a pesar de su insultante juventud sorprende por su madurez y trayectoria.

El joven músico utrerano, que acaba de finalizar sus estudios superiores de música, viene apuntando alto desde hace varios años y todos los que lo escuchan acariciar el instrumento saben que su nombre no va a dejar de sonar en los círculos musicales. En el año 2018 se hizo con el prestigioso premio «Filón» al mejor instrumentista flamenco que concede el Festival Internacional del Cante de las Minas, de la localidad murciana de La Unión. Ha actuado en el ciclo de conciertos de las «Noches de verano en los jardines del Alcázar» y este año ha estado presente también en el festival de jazz de Vitoria «Jazzaldia»

En el primer disco de Andrés Barrios colaboran artistas como Arcángel o Antonio Lizana

Después de un bonito verano, donde el músico utrerano está protagonizando importantes recitales en festivales y eventos culturales, el mes de septiembre va a ser especial porque será el momento en el que salga al mercado el primer trabajo discográfico de Andrés Barrios, que servirá para que su propuesta llegue al mayor número de personas. Se trata de un disco impulsado por la compañía World Music Factory, y en el que el músico utrerano cuenta con colaboraciones de artistas como Arcángel, Rocío Márquez, Antonio Lizana o Sandra Carrasco . «Estoy muy ilusionado con este proyecto, además ha sido un lujazo poder contar con estos grandes colaboradores», explica el propio pianista.

Andrés Barrios apuesta por una elegante fusión e ntre el flamenco y el jazz , donde la improvisación y el corazón tienen una importante cuota de participación. Siendo todavía un niño, un pequeño piano cayó en sus manos, y con este instrumento comenzó a hacer sus primeras experimentaciones y composiciones. «Lo que más me ha gustado siempre es tocar de oído, componer, ser creativo, no ceñirme a lo que está hecho», cuenta Andrés.

Raíces

El utrerano tiene la habilidad para navegar por diferentes aguas musicales, así gracias a su formación clásica es capaz de dominar estilos muy distintos, moviéndose principalmente en la actualidad por los ambientes más vinculados al mundo del jazz, aunque siempre dejando claro su sello personal e intransferible. «No me gusta despegarme de mis raíces, hago propuestas flamencas en festivales de jazz , porque es algo que me sale de manera natural por mi origen y que además creo que me diferencia de otros músicos», cuenta Andrés.

Una tierra tan flamenca como es Utrera ha notado de una manera muy clara el final de esa generación única de artistas que asombró al mundo y que era el reflejo de una época y de una manera de encarar la vida. La modernidad ha dado como resultado otros músicos como es el caso de Andrés Barrios, que desde la formación clásica y el estudio, pero con el espíritu puramente utrerano, siguen defendiendo el flamenco en todos los escenarios a los que llegan con su propuesta musical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación