RELIGIÓN

Las peregrinaciones a Consolación de Utrera marcadas por la pandemia del coronavirus

La madrugada del 8 de septiembre es el momento en el que, desde hace siglos, acuden a Utrera miles de peregrinos

El interior del santuario de Consolación ha sido señalizado y contará con un sistema de ventilación A.F.

Alberto Flores

Utrera está viviendo el mes de septiembre más extraño de toda su historia reciente. A la suspensión de la feria y fiestas de Consolación, que se hubiera celebrado del 4 al 8 de septiembre, hay que unirle los numerosos cambios que van a experimentar las tradicionales peregrinaciones que llegan desde hace siglos a Utrera, procedentes de diferentes enclaves de la comarca.

La madrugada del 8 de septiembre suele ser una de las madrugadas más mágicas de todo el año en Utrera, por lo que en esta ocasión el Ayuntamiento ha prohibido que los grupos de peregrinos superen la decena de personas. Así, podrán llegar peregrinos al santuario, pero de una manera mucho más escalonada que otros años , porque todo se ha diseñado para que en ningún momento se produzcan aglomeraciones en este templo.

Con el objetivo de que todo se desarrolle con normalidad, las puertas del santuario de Consolación van a estar abiertas desde las 19.00 horas del lunes 7 de septiembre hasta las 22.00 horas del martes 8. Un santuario de Consolación que ha sido señalizado y que va a contar con un sistema especial para facilitar la ventilación. También se va a poner en marcha un dispositivo especial de limpieza y desinfección de las bancas y los lugares de tránsito.

El momento culminante de estos días llega el 8 de septiembre a las 12.00 horas, donde va a tener lugar la Función Solemne Concelebrada , que en este caso va a estar presidida por el cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla.

Las fuerzas de seguridad han desalojado una veintena de fiestas privadas en Utrera

Además de la dimensión religiosa de estos días en Utrera, son muchos los ciudadanos que están echando de menos la celebración de la feria, por lo que el ayuntamiento también ha activado un dispositivo especial para evitar la concentración de personas en bares y espacios privados. Fruto de esta vigilancia especial , en los últimos días, que han coincidido con la hipotética celebración de la feria de Utrera, las fuerzas del orden han desalojado una veintena de fiestas en campos, chalets y azoteas de la ciudad.

Además, también se ha denunciado a un bar por permanecer abierto a las 1.45 horas con 17 personas en su interior, a pesar de que la normativa obliga a cerrar a la 1.00 horas. Por otro lado, los policías pusieron multas en dos botellonas distintas que estaban desarrollándose en el entorno de Los Silos, ya que este tipo de concentraciones también están prohibidas. Asimismo, siete jóvenes fueron denunciados por carecer de mascarilla.

Ante esta situación, el alcalde de Utrera, José María Villalobos (PSOE), ha explicado que «entiendo las ganas de feria que puede haber, pero este año no toca eso, sino ser responsables », ya que «la mayor parte de los contagios proceden de encuentros familiares y con amigos, que es cuando la gente relaja las medidas de seguridad». Villalobos ha pedido «mucha prudencia y que se eviten fiestas y encuentros similares, porque no van a traer nada bueno. Y depende de nuestra madurez que podamos llegar a octubre con una situación razonable y con la pandemia contenida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación