Educación

Paul Klee para alumnos de tres años en Utrera

El colegio Coca de la Piñera realiza un proyecto que aúna Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas

Los alumnos del colegio Coca de la Piñera de Utrera ABC

Alberto Flores

En distintas ocasiones el colegio Coca de la Piñera de Utrera ha sido noticia por los éxitos que ha conseguido en los últimos años el proyecto Comunidades de Aprendizaje, una idea pionera en la que han conseguido involucrar a padres y madres de los alumnos así como a vecinos de la barriada donde se ubica este centro educativo. Ahora este colegio es noticia por otro asunto, gracias a los proyectos realizados por dos profesoras del tramo infantil del centro , como es el caso de Teresa Ordóñez y Mercedes Cruz.

Los proyectos puestos en marcha por estas dos docentes han sido considerados como un ejemplo magnífico en la revista «Educación 3.0», dentro de un apartado denominado «Steam» (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), un término que se utiliza a la hora de referirse a proyectos educativos que son capaces de de trabajar de manera interdisciplinar entre estas materias.

El pasado curso las dos profesoras del colegio Coca de la Piñera llevaron a cabo un trabajo en las aulas utreranas en las que los alumnos de solo tres años de edad recibieron una serie de interesantes nociones acerca de dos temas aparentemente tan distantes como el artista Paul Klee y las abejas .

Las dos profesoras eligieron la figura de Klee principalmente por la gran motivación que significa para los más pequeños todo lo referente al mundo del arte, así como por ser un pintor que es capaz de expresarse utilizando formas y líneas muy clásicas. Los alumnos recibieron en el aula la visita de una pintora, que fue capaz de abrir las mentes de los pequeños alumnos , que conocieron el significado de términos como «caballete» o «atril». La propia pintora fue creando un cuadro en directo con los elementos que los niños le iban sugiriendo. Antes de terminar la visita les regaló a los niños una obra titulada «Senecio», para que los niños realizaran una pequeña investigación que les iba a llevar a descubrir que Paul Klee era el autor de esta obra.

Paralelamente, el alumnado realizó diversas actividades como versionar varias obras en papel y con diferentes técnicas, así como en volumen con bloques lógicos; expresar emociones asociando arte gráfico y música ; crear obras basadas en cuentos siguiendo al estilo de Paul Klee; clasificar y pintar algunas de sus obras en la PDI y visitar el Museo de Alcalá de Guadaíra.

El objetivo era unir el mundo del arte con un sector que en un primer acercamiento pueda parecer muy distante, como son las abejas. Según explican desde el propio centro educativo «los alumnos se han acercado a la naturaleza, valorando la importancia de las abejas en el proceso de la polinización o en la fabricación de la miel y la repercusión que tienen ambos procesos en la vida del ser humano». El proyecto terminó con una visita al Rancho Cortesano de Jerez de la Frontera, para ver todo aquello sobre lo que habían aprendido.

En definitiva el objetivo principal de ambos proyectos ha sido poner de manifiesto los beneficios que existen cuando se trabaja tratando de aunar disciplinas como la ciencia, tecnología, matemáticas o el arte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación