Cultura
Patrimonio ordena la retirada del quiosco del santuario de Consolación de Utrera
La comisión provincial asegura que la instalación «menoscaba la importancia del espacio original»
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía en Sevilla ha ordenado la retirada del quiosco de aluminio y cristal que se instaló en el mes de noviembre de 2015 en el santuario de Consolación de Utrera. El historiador Julio Mayo denunciaba en su día que esta instalación no había contado con los permisos pertinentes y que suponía un elemento invasivo en un entorno que cuenta con la máxima protección patrimonial (BIC), como es el caso del santuario de Consolación.
Se trata de un asunto que ha levantado mucha polvareda en la localidad, colándose directamente en numerosas tertulias y conversaciones de los ciudadanos. La decisión tomada por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico no deja lugar a dudas y da la razón a Julio Mayo .
En este sentido el informe emitido por este órgano de la Junta asegura que el precepto recogido en el segundo párrafo del apartado 2. del artículo 33 de la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz indica que «se prohíbe también toda construcción que altere el carácter del inmueble o perturbe su contemplación». Por lo que el citado informe asegura que «la actuación ejecutada no supone ninguna mejora en la apreciación o percepción del gran atrio monumental del Santuario, sino más bien al contrario, y que lo ilegalmente instalado es un elemento extraño que menoscaba la propia importancia y valoración del espacio original, al tiempo que puede alterar la función propia para la que fue establecido».
Sobre el papel este quiosco se instaló como punto de información turística del santuario con motivo del Año Jubilar que se está celebrando en dicho templo y su instalación fue defendida incluso por el alcalde de la localidad, José María Villalobos (PSOE), quien cargó duramente contra el denunciante , Julio Mayo, asegurando que solo «buscaba afán de notoriedad» y afirmando que «no se había cometido ningún atentado contra el patrimonio y que la polémica se había salido de madre». En ningún momento el alcalde de Utrera aclaró si la actuación se había realizado conforme a la legalidad, que era principalmente lo que había preguntado desde el principio con sus denuncias Julio Mayo.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha analizado la denuncia presentada por Julio Mayo, la documentación presentada tanto por el Arzobispado de Sevilla como por el Ayuntamiento de Utrera. A todo ello se ha sumado un reportaje fotográfico que han realizado los técnicos de este organismo en una visita reciente al santuario de Consolación. En cualquier caso, el informe deja claro que no se han producido daños materiales con la instalación del quiosco, un tema que también fue muy comentado en su día, ya que se aseguró incluso que la instalación se había anclado a los azulejos de Mensaque del atrio del santuario. El citado informe asegura textualmente que «coincidimos en la consideración de reversible de la actuación realizada y en que la misma no ha supuesto destrucción de ninguno de los elementos constructivos existentes previamente . Por tanto, entendemos que no debe legalizarse y que lo procedente es ordenar su desinstalación o desmontaje, hasta alcanzar su estado inicial, anterior a estas actuaciones».
Toda esta historia va a acarrear una sanción económica ya que el propio informe aprueba el inicio «de un expediente sancionador por colocación e instalación de estructura metálica con paramentos de cristales y techo opaco conforme a lo establecido en el artículo a la Archidiócesis de Sevilla, como titular catastral de la finca, y a Don Joaquín Reina Sousa como Rector del Santuario de Nuestra Señora de Consolación de Utrera».