PATRIMONIO

El paseo del Mostachón de Utrera, un nuevo espacio más cerca de convertirse en una realidad

El Ayuntamiento ha iniciado el derribo de los edificios que dará vida a una zona de esparcimiento en un entorno privilegiado

El inicio de los trabajos ya ha dejado al descubierto parte de la muralla histórica del castillo de Utrera A.F.

Alberto Flores

Las máquinas y los operarios ya han comenzado a actuar en el entorno del castillo de Utrera , el monumento más antiguo de la localidad, que durante décadas ha permanecido en un preocupante estado de abandono. Los planes municipales pasan por el diseño de una nueva calle en las faldas del cerro dominado por esta fortaleza del siglo XIII , que llevará por nombre «Paseo del Mostachón», un nuevo espacio de recreo que surgirá para el disfrute de utreranos y visitantes.

De esta manera, ya ha comenzado la demolición de dos inmuebles situados en la avenida Fernanda y Bernarda que han sido adquiridos por el Ayuntamiento de Utrera con el objetivo de abrir ese nuevo espacio , que proporcione una perspectiva nunca antes contemplada del castillo y todo su entorno.

Un instante que han aprovechado el alcalde de Utrera; José María Villalobos y la delegada de Cultura; Carmen Cabra, para visitar la zona y supervisar el inicio de los trabajos. Villalobos explicó que «estamos ante un día importante para Utrera y su patrimonio, porque hemos empezado a derribar las naves que hace un año y medio adquirimos, tras resolver un asunto que nos encontramos bloqueado cuando llegamos al gobierno».

La histórica muralla del castillo, ha estado oculta entre las edificaciones colindantes

El siguiente paso a las obras que se están acometiendo en estos momentos será la restauración de parte de la histórica muralla que tras el derribo de los edificios volverá a situarse a la vista de todos los viandantes –ya que antes se encontraba oculta tras los dos inmuebles-, un trámite que ya cuenta con la aprobación de la comisión provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía. El alcalde utrerano apuntó que «hay una parte de la muralla bien consolidada, pero otra presenta peligro de desprendimiento. Por ello queremos que sea algo inmediato, y nos llevará también a actuar en el patio de armas del castillo».

Una vez que se culminen estos trabajos, la localidad habrá ganado una nueva calle en un entorno privilegiado, que conectará la avenida Fernanda y Bernarda con la calle Ruiz Gijón, llegando prácticamente a las puertas de la iglesia de Santiago El Mayor. El nuevo «Paseo del Mostachón», albergará un novedoso proyecto en el que el Consistorio viene trabajando desde hace bastante tiempo con la inestimable ayuda del escultor local Salvador García: el primer museo de escultura al aire libre con el que contará la localidad. Por ello el Ayuntamiento ya ha llevado a cabo la firma de los contratos de cesión con los diferentes escultores involucrados en la iniciativa.

Patrimonio recuperado

El diseño de esta nueva calle, que tratará además de darle visibilidad a un monumento como el castillo –que en las últimas décadas se ha visto prácticamente engullido por las edificaciones colindantes- apostará por el concepto de zona verde , con la existencia de césped y diversas zonas ajardinadas.

La actuación que se ha iniciado en los últimos días en el entorno del castillo se une a otra serie de proyectos que el Ayuntamiento de Utrera ha puesto en marcha con el objetivo de poner en valor algunos de los edificios con mayor valor patrimonial de Utrera. En este sentido destaca la casa Surga -una casa palacio del siglo XVIII- donde en estos momentos se está llevando a cabo una intervención para convertirla en un nuevo espacio cultural, equipado con un auditorio para 200 personas y una sala de exposiciones y que está previsto que se ultime en el primer trimestre del próximo año.

Recuperaciones en las que también hay que destacar el arreglo del retablo del santuario de Consolación, un proyecto de gran envergadura, valorado en 700.000 euros y para el que el Ayuntamiento de Utrera y el Arzobispado de Sevilla firmaron en julio un acuerdo destinado a la realización de la primera fase de las obras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación