UTRERA

Paco Vallecillo, camarero y músico: «En casa escuchábamos desde Boney M a Manolo Escobar»

El «showman» utrerano canta en el grupo de versiones «Los Mickis» y se forma para hacerse cortador de jamón

Paco Vallecillo con su disco ALBERTO FLORES

ALBERTO FLORES

Hace ahora quince años nacía una estrella en Utrera. Paco Vallecill o (1976) se convertía en el carismático líder del grupo musical «Los Mickis », una propuesta musical basada en versiones de canciones españolas populares de las últimas décadas y que tiene la diversión del público como principal objetivo. Paco se come el escenario, se disfraza, salta, canta y domina al público como el más experto de los cantantes.

Una espontaneidad que no es impostada, que forma parte de su personalidad y que la muestra en su día a día, que transcurre en la barra de un bar mimando los desayunos de muchos utreranos. Cantante, showman, actor, camarero e incluso creador de una fiesta en Utrera cada 24 de diciembre , que nació como un encuentro en familia y que cada año congrega en la localidad a miles de personas en una gran «jam sesion» llamada «La Chicharroná».

—¿De dónde nace su afición a la música?

—Mi hermano Juan fue el que nos inculcó el amor a la música a todos los hermanos. En casa había un cuarto con un tocadiscos y que estaba lleno de discos, allí nos metía y nos ponía a escuchar de todo, desde Boney M a Manolo Escobar, pasando por Joselito. En la época de vacaciones organizábamos festivales y cada uno teníamos que montar una canción, todo esto me sirvió para lo que vino después formando parte de Los Mickis.

—¿Cuál es la fiesta más grande que su grupo ha montado?

—La que recuerdo con más alegría es la actuación que hicimos con motivo del Trofeo Carranza en Cádiz, también hemos estado en muchas fiestas privadas magníficas, como por ejemplo a finales del año pasado la comida de navidad del Atlético de Madrid.

—¿Y cómo vivieron quedar segundos en «Tú sí que vales»?

—En 2009 quedamos segundos en este programa de televisión, fue una experiencia magnífica y además inesperada. Yo estaba poniendo tostadas en mi bar, cuando salió la oportunidad y cuando me quise dar cuenta estábamos actuando en el programa. Gracias al programa nos conocen en muchos sitios y hemos tenido la oportunidad de actuar en sitios como Zaragoza, Madrid o Mallorca.

—¿Cómo se compatibiliza la música con el trabajo de camarero?

—Durante 28 años he sido autónomo y cada vez que salía algo con el grupo tenía que meter a un camarero para poder estar. Todo es posible con mucho sacrificio. Ahora después de tantos años he dejado mi negocio propio y tengo un trabajo que me permite dedicarle más tiempo a la música. Aunque lleves quince años encima de un escenario, es muy difícil dedicarse exclusivamente al mundo de la música. También me encanta la hostelería, ahora me estoy haciendo cortador de jamón.

—¿Es posible aprender a ser carismático encima del escenario?

—Siempre digo que mis dos trabajos van en realidad de la mano, porque desde que era muy pequeño me he encontrado enfrente de un público, por lo que en cierta forma eso crea una soltura. Me gustan los retos.

—¿Cómo nace la ‘chicharroná’?

—Empezamos haciendo nueve kilos de chicharrones y yo cantando con un megáfono, entre amigos para pasar un buen rato el 24 de diciembre a la hora de comer, salió muy bien y el pasado año hemos cumplido ya diez ediciones. Empezamos en unos aparcamientos y ahora estamos en el centro de Utrera con miles de personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación