Movilidad

La odisea de crear un transporte urbano de calidad en Utrera

En la actualidad los ciudadanos apenas usan este servicio y el Ayuntamiento gastará 60.000 euros en un estudio de movilidad

Los Amarillos prestan servicio en la actualidad en Utrera A. F.

Alberto Flores

El servicio de transporte urbano que actualmente presta la empresa de Los Amarillos no ha calado en Utrera. De hecho, la mayoría de los utreranos ni siquiera sabe cuántas líneas de autobuses hay, ni donde se encuentran las paradas. Desde el año 2013 se viene hablando de que la empresa actual va a dejar de prestar este servicio y que el Ayuntamiento se encontraba en pleno proceso de elaboración de un nuevo pliego de condiciones para sacar de nuevo a concurso este servicio y tratar de corregir los fallos que en la actualidad muestra.

Sin embargo, el cambio de gobierno no le ha sentado bien a este asunto porque, de manera sorprendente, el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Campanario (PSOE), asegura ahora que «el nuevo pliego de condiciones para sacar a concurso el servicio de transporte urbano en Utrera no se encuentra en ninguna situación, porque a pesar de que los andalucistas dijeran desde 2014 que estaban trabajando en un nuevo pliego, nosotros no hemos sido capaces de encontrar ese documento ».

Ante estas afirmaciones, la concejala andalucista Consuelo Navarro, que ostentó el cargo de delegada de Seguridad Ciudadana en el período 2011-2015, se ha mostrado sorprendida y ha asegurado no entender las palabras de Campanario. «Sí se estaba redactando un nuevo pliego de condiciones, y no entendemos por qué ahora el gobierno dice que no hay pliego y encarga un nuevo estudio de movilidad», comenta.

Y es que el edil socialista explicaba que, en estos momentos, lo que el Ayuntamiento ha hecho para impulsar un cambio en el transporte urbano de la localidad es «sacar a licitación un estudio de movilidad de Utrera, para que los expertos nos digan cómo tiene que ser ese futuro pliego ». Un estudio que tiene un presupuesto de 60.000 euros y que no será realizado por los técnicos municipales, ya que el gobierno local lo adjudicará a una empresa privada.

Así las cosas, la realidad es que no parece que el diseño de un nuevo servicio de transporte urbano en Utrera esté cercano en el tiempo. Desde 2013 se viene hablando de la rescisión del contrato con la empresa que actualmente gestiona el servicio en la localidad, pero han pasado casi cuatro años y el asunto parece estar exactamente en el mismo sitio. Mientras tanto, cada vez es más complicado circular y aparcar en el casco urbano de la ciudad y, al gran número de vehículos que existen en Utrera, se unen las complicaciones sobrevenidas por la ejecución de dos importantes obras, como son la peatonalización de la glorieta Pío XII y los trabajos que se están desarrollando en la calle Catalina de Perea, ambos con consecuencias directas en cuanto a la pérdida de aparcamientos se refiere.

Por otro lado, Utrera es una ciudad en la que se constata un notable abuso del vehículo privado a la hora de ejecutar desplazamientos cortos, ya que en la actualidad el servicio de transporte urbano cuenta con solo dos líneas, que se antojan insuficientes en la práctica y además tiene un tiempo de paso muy elevado para las necesidades de la población. Las ideas que se han apuntado a la hora de crear un nuevo servicio de transporte urbano pasan principalmente por crear una tercera línea y acometer la reducción de los tiempos de paso de los itinerarios.

Aunque pueda parecer paradójico, son muchos los utreranos que han terminado echando de menos a la popular «empresita », los entrañables pero vetustos autobuses que prestaban servicio en el municipio hasta el año 2009.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación