Igualdad
Ochenta menores de Utrera en el programa de tratamientos a familias
El Ayuntamiento de Utrera ha firmado un convenio con la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía
El programa de tratamientos a las familias con menores atenderá a un total de 80 chavales de Utrera, pertenecientes a 44 núcleos familiares. Será posible gracias a la firma del convenio de colaboración de los municipios participantes con la consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía.
Para dar asistencia a la población utrerana, serán cuatro los profesionales destinados a mitigar los efectos de la exclusión social en los menores. Los recursos para financiar este programa se reparten entre la citada consejería, la Diputación provincial de Sevilla y fondos de los propios Ayuntamientos.
La edil de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Utrera, Violeta Fernández (PSOE), ha destacado que con este programa «se asegura el bienestar y la protección de estos menores que pertenecen a familias en riesgo de exclusión social mediante la capacitación a las familias de una correcta educación y atención a sus hijos ». Según datos de la delegación de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, la labor preventiva de los equipos de tratamiento, realizada con criterios de atención individualizada y proximidad, ha permitido en los últimos años un descenso del 11% en el número total de tutelas de menores por parte de la administración.
Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla ha explicado que en el convenio firmado en esta ocasión se refuerza la autonomía local, « ya que se sustituye el mecanismo de las subvenciones a las entidades por otro de transferencias ». Así, con este cambio, «los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y las Diputaciones provinciales recibirán una aportación anual prevista en el presupuesto autonómico para esta materia y, por tanto, no sujeta a una solicitud».
La consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha explicado que dicho programa tiene una doble finalidad y un carácter preventivo. Por un lado, pretende evitar la adopción de medidas de protección que conlleven la separación del menor de su familia, normalizando el funcionamiento familiar mediante un tratamiento específico , integral, interdisciplinar e integrador que permita la adquisición de pautas rehabilitadoras que compensen la situación de riesgo social que pueda afectar directa o indirectamente al bienestar de los menores.