TURISMO
Objetivo: convertir la Semana Santa de Utrera en un atractivo turístico
Este año han sido atendidas 190 personas en la oficina municipal de Turismo
![El objetivo municipal es convertir a Utrera en una potencia turística](https://s2.abcstatics.com/media/2016/04/01/s/semana-santa-dos--620x349.jpg)
Dentro de la estrategia de situar a Utrera como uno de los principales destinos turísticos de la provincia de Sevilla, la promoción de una fiesta tan importante como la Semana Santa, se hace fundamental . En este sentido, el Ayuntamiento de Utrera ha hecho balance del sector, asegurando que los puntos de información turística que existen en la localidad, han registrado un total de 190 visitantes.
María del Carmen Cabra es la delegada de Turismo y Fiestas Mayores en el Ayuntamiento de Utrera y ha calificado estos datos como un verdadero éxito. En el análisis de este balance hay que decir que el 5% han sido visitantes extranjeros, de países como Italia, Francia, China e Inglaterra. Otro 20% son andaluces, de lugares como Cádiz, Huelva, Málaga y Jerez de la Frontera, aunque «muy pocos de los pueblos cercanos a Utrera». Finalmente, el 75% restante son del resto del país, de lugares como Burgos, Madrid, Valencia, León, Galicia y Cataluña, «siendo éstos últimos inmigrantes que se encuentran en dicha región o familiares de utreranos».
La delegada municipal ha asegurado que ya está trabajando para mejorar estas cifras de cara al año 2017, afirmando que «podemos contar con un mayor número de turistas procedentes de poblaciones del entorno, gracias a la difusión que se pueda realizar a través de la plataforma ‘Caminos de Pasión’, que ya está trabajando para incluir toda la información sobre nuestra ciudad».
Cabra ha explicado que esta Semana Santa ha sido «tranquila, sin incidentes» y «ha tenido otro brillo». Ha puesto en valor el trabajo de las áreas de Obras, Limpieza y Seguridad Ciudadana, entre otras, a las que ha agradecido el trabajo durante esos días, haciendo mención especial a los voluntarios de Protección Civil .
Ha hecho referencia igualmente a la carrera oficial, destacando la ampliación y la reforma realizada, «con un nuevo diseño, haciendo que cualquier ciudadano pudiera contemplar el discurrir de las hermandades de una mejor manera, al haberse planteado mayor visibilidad tras los palcos ». También ha aplaudido el funcionamiento de las sillas de alquiler que, «por un módico precio, han hecho posible que pueda disfrutarse de la carrera oficial estando sentado».