Empleo
Nace en Utrera un colectivo para defender a los parados
Han reclamado que el Comedor Social de la localidad abra sus puertas todos los días
![Los representantes del colectivo utrerano que defiende a los desempleados](https://s2.abcstatics.com/media/2016/10/25/s/asociacion-parados-uno--940x250.jpg)
La localidad de Utrera es una de los puntos de la provincia donde se siente con mayor crudeza la lacra del paro, teniendo en la actualidad casi 7.500 personas en situación de desempleo . La localidad ha sufrido siempre el denominado «paro estructural», una situación que se ha agudizado en los últimos años con la irrupción de la crisis económica y el cierre de algunas empresas que ofrecían cientos de trabajo en la localidad.
El lunes 24 de octubre ha sido el día elegido para el comienzo de una serie de movilizaciones protagonizada por la asociación de Víctimas del Paro de Utrera, que convocaba una concentración de diez minutos a las puertas del Ayuntamiento de Utrera. El acto apenas ha tenido repercusión, y es que a pesar de la gran cantidad de personas en situación de desempleo que existen en Utrera, que apenas cuentan con perspectivas para que su estado actual cambie, la asistencia de personas a esta asociación, no ha llegado a la decena. En cualquier caso a los convocantes no se les pasa por la cabeza rendirse , ya que aseguran que todos los lunes van a repetir el acto para que las instituciones tomen nota y empiecen a poner en marcha medidas que sirvan para reducir el número de parados en Utrera.
Los responsables de la asociación daban lectura a un manifiesto y han dado a conocer una serie de propuestas que quieren hacer llegar al Ayuntamiento de Utrera, con el objetivo de que se puedan convertir en mociones que sean debatidas en el pleno municipal de la localidad .
Una de las medidas más destacadas que propone el colectivo se centra en la creación en Utrera de un centro de acogida que pueda ofrecer cobertura a las personas sin techo e indigentes , una infraestructura que en la actualidad no tiene la localidad. Han explicado que es obligatorio por ley que todos los municipios con más de 20.000 habitantes dispongan de un centro de estas características. En la actualidad solo Cruz Roja gestiona en Utrera un centro en el que se ofrece un techo a mujeres inmigrantes que han llegado en patera a España, a las que se les brinda un alojamiento de carácter temporal.
El presidente de la entidad, Joaquín García, también ha solicitado que el comedor social de Utrera « abra todos los días, pues las personas más desfavorecidas necesitan comer a diario ». Es la hermandad civil de El Resucitado la entidad que gestiona en Utrera el Comedor Social, que de lunes a viernes da de comer a más de 200 personas. De igual modo, ha pedido al Ayuntamiento que las personas sin techo puedan pernoctar y asearse en edificios públicos, como por ejemplo los polideportivos.
La asociación de Víctimas del Paro también ha instado al Ayuntamiento a la puesta en marcha de un pacto contra la exclusión social, que incluya un plan de inserción laboral y el derecho a alquileres sociales para las personas que lo necesiten. A todo ello se une la solicitud al Consistorio para que cree la figura del Defensor del Parado , de la que apenas han ofrecido más detalles.
También intervino en la concentración José Manuel Borruecos, quien ha reclamado a los gobernantes locales que «busquen medidas para incrementar el número de empleos y su calidad» . Además, animó a los ciudadanos a que participen en las convocatorias semanales que se van a desarrollar «para reivindicar el derecho al trabajo de los utreranos».
Comisiones Obreras también ha estado presente en esta concentración, explicando a través de Cristóbal Lobato que « el 29% de la población está en paro en Utrera , siendo la segunda ciudad de la provincia, de más de 50.000 habitantes, con mayor índice de paro». Por ello, dijo que es necesario «una mayor sensibilidad, porque es llamativo que en un municipio con 7.500 parados haya en esta convocatoria menos de 10 personas». Lobato explicaba que «en muchas ocasiones se pone el foco solo en el paro juvenil, pero también es muy grave la situación que atraviesan en municipios como Utrera los parados mayores de 55 años, no nos podemos olvidar de ellos».