UTRERA
El misterio de la tumba del doctor Pastor
Dice la leyenda que el ilustre médico utrerano que atendió a muchas personas con cólera pudo ser enterrrado vivo tras sufrir un ataque de catalepsia
Para la gran mayoría de los utreranos el doctor Pastor no significa nada más que el nombre de una calle que se encuentra en el corazón del casco histórico de la localidad. En estos días en los que el cementerio municipal de Utrera recibe miles de visitas, la mayoría de los que entran en este sagrado recinto, pasan por alto una misteriosa tumba, que es además uno de los enterramientos más antiguos que allí se encuentran, se trata de la tumba del doctor Pastor Pastor y Pastor.
El actual cementerio de Utrera no tiene nada que ver con la idea romántica que plasmó durante su mandato el influyente montañés Clemente de la Cuadra , alcalde de la localidad en el año 1842 y que inició grandes obras de infraestructuras en Utrera, como la cárcel, el paseo de la Cuesta del Merendero , adoquinó numerosas calles y mejoró el alcantarillado.
Hoy, con el objetivo de aprovechar al máximo un espacio que se ha quedado pequeño, los impersonales bloques de nichos han sustituido a los clásicos panteones, a las sepulturas y a las lápidas románticas en el suelo, rompiendo para siempre ese halo especial que exhalaba el camposanto. Esa es la razón por la que las tumbas más antiguas pasan desapercibidas en este recinto, quedando desplazadas de las zonas más concurridas por la gente, pero guardando algunas de ellas interesantes historias.
Entre todos estos enterramientos, llama poderosamente la atención un pequeño monumento, un monolito de marcada inspiración egipcia, que no cuadra en el entorno. Se trata de la tumba del doctor Pastor, que es una de las más antiguas de todas las que quedan en el cementerio de Utrera , fue levantada en el año 1869 y sus inscripciones y diseños la convierten en una de las más bellas y enigmáticas de todo el cementerio.
El doctor Pastor fue un personaje ilustre de la sociedad utrerana, distinguido por sus acciones en el campo de batalla, aunque pasó a la posteridad y se ganó el cariño de sus vecinos por su valentía a la hora de atender a numerosas personas afectadas por una epidemia de cólera que diezmó a la población en 1854 . También fue famoso el análisis que hizo de unas aguas con supuestas propiedades milagrosas que manaban en el entorno de la iglesia de Santiago de Utrera. Un representante de la Ilustración española, al que sus más allegados quisieron reconocer tras su muerte, levantando el mausoleo, donde puede leerse «Al Doctor Pastor Pastor y Pastor, sus amigos».
Leyenda misteriosa
Aquí es donde comienza la leyenda misteriosa ya que algunas relatos que han pasado de padres a hijos, cuentan que cuando murió el doctor Pastor en la población se rumoreaba que quizás no había fallecido, ya que simplemente podría haber sufrido un ataque de catalepsia, un transtorno cuyos síntomas en aquella época eran muy difíciles de distinguirla de la muerte.
Aquello provocó cierto revuelo en la localidad, e incluso hay quien afirma hoy en día que acudieron una serie de médicos desde Sevilla para exhumar la tumba, comprobando con horror que el ataúd estaba arañado desde dentro.
Todo ello ha provocado que la tumba del doctor Pastor haya estado rodeada de una leyenda marcada por el misterio, rumoreándose incluso que es el lugar elegido por amantes de lo esotérico para practicar sesiones de espiritismo. N o es la única leyenda que rodea al cementerio utrerano , ya que algunos han afirmado ver en el puente que pasa junto a estas instalaciones a una señora vestida de blanco, una historia que se cuenta con frecuencia en la localidad de Los Palacios.