Cultura
Misterio resuelto: el Abate Marchena nació en la calle Mota de Santa María
El historiador Julio Mayo ha llevado a cabo una investigación para determinar el lugar de nacimiento del intelectual utrerano

A lo largo del presente 2018, la localidad de Utrera está inmersa en la celebración de los actos encuadrados en el denominado «Año Cultural Abate Marchena», con el objetivo de conmemorar los 250 años del nacimiento de este intelectual utrerano, quien destacó en el campo de la traducción de importantes textos de autores ilustrados franceses, participó de manera activa en la Revolución Francesa y cuya vida y figura ha estado teñida durante décadas por una especie de leyenda negra , ya que ha sido considerado como un prototipo de los denominados «afrancesados» quienes terminaron traicionando a su país natal apoyando la invención napoleónica.
En cualquier caso, pocas figuras nacidas en Utrera han alcanzado la talla intelectual a la que llegó José Marchena, una figura que el Ayuntamiento de Utrera quiere rehabilitar a través del impulso de numerosas actividades que comenzarán a partir del mes de abril. El problema es que la relación del Abate con su tierra natal está sumida en un mar de incógnitas, hasta el punto de que históricamente se desconocía incluso la calle en la que nació.
El Abate se marchó de Utrera cuando solo tenía nueve años, por lo que la relación con su tierra natal fue prácticamente nula. Ha sido el espíritu aventurero e inquieto del historiador Julio Mayo el que ha sido capaz de –aplicando los métodos científicos de búsqueda-, determinar con exactitud que José Marchena nació en una de las calles más reconocibles de la localidad, muy cerca de la Iglesia de Santa María de la Mesa, concretamente en la calle Mota de Santa María , que en sus tiempos era la forma en la que se denominaba a toda la manzana que rodeaba a la iglesia.
«Han sido tres los frentes en los que se ha desarrollado la actuación, indagando en el archivo histórico provincial de Sevilla, en el de la hermandad Sacramental de Santa María y en el del Arzobispado, donde he hallado los documentos que certifican que nació en esta calle», ha explicado Julio Mayo, quien asegura que la clave para poder determinar la calle en la que nació el Abate Marchena ha sido arrojar luz sobre el matrimonio de sus padres y por tanto encontrar la casa en la que vivían , donde dio a luz la madre del Abate.
Durante siglos, las dos principales parroquias de Utrera –Santiago y Santa María-, han mantenido importantes pleitos y enfrentamientos para dilucidar cuál de las dos era más antigua, por ello el número de feligreses que dependían de cada una de ellas era un concepto que guardaban ambas con un celo extremo. Un aspecto que también ha dificultado en los últimos dilucidar la calle concreta en la que había nacido el Abate Marchena. El hecho de que t anto su abuelo, como su padre, ejercieran en la parroquia de Santa María el cargo de secretario notario apostólico, ha sido un dato fundamental para la investigación emprendida por Julio Mayo.
En algunas ocasiones, cuando se hablaba de la calle en la que había nacido el Abate Marchena, algunos investigadores aseguraban que había nacido en la denominada calle de «La Esgrima», una calle que no aparecía por ningún lado en los callejeros de la Utrera del siglo XVIII, ni tampoco en los actualidad. Y es que como explica el historiador palaciego: « Todo nace de una confusión, porque esa calle no ha existido nunca en Utrera, es una calle de Salamanca , donde el Abate cursó sus estudios universitarios».
El principio del camino ya está andado, pero todavía queda un trecho por recorrer para seguir arrojando luz sobre los escasos datos de la infancia del Abate Marchena en Utrera, por ello Julio Mayo asegura que ahora se va a centrar en conseguir averiguar cuál es la casa concreta de la calle Mota de Santa María en la que nació el Abate Marchena: «Lo que está claro es que su abuelo y su padre estaban muy vinculados a la parroquia de Santa María, e incluso el objetivo de su padre es que el Abate iniciara la carrera eclesiástica, de ahí el sobrenombre por el que ha pasado a la historia. Más allá de los actos y propuestas que se organicen durante estos meses, es importante que se pueda investigar para que sepamos algo más de los nueve años que el Abate pasó en Utrera», explica Julio Mayo.
Una investigación que sirve para acercar un poco más esta figura a la localidad, cuyas andanzas en la Francia revolucionaria son de sobra conocidas, pero cuyos primeros años en Utrera están cubiertos de una densa nebulosa, hasta el punto de que ni siquiera se conocía su lugar de nacimiento. No es el primer hallazgo de importancia para la historia de Utrera que logra el historiador Julio Mayo , cuyas aportaciones han sido básicas en las últimas décadas para conocer mucho mejor todo lo que rodea a la Virgen de Consolación y a la romería que congregaba en Utrera a miles de personas.