Educación
Mejorando los centros escolares de Utrera
Han terminado pequeñas obras en los colegios, que han sido posibles gracias a un presupuesto extraordinario
Los centros escolares de Utrera han sido objeto de pequeñas mejoras en sus instalaciones, que han sido posibles gracias a la aprobación en el pasado mes de diciembre de una subvención municipal extraordinaria . Además de los 60.000 euros, que de manera anual el Ayuntamiento de Utrera destinaba a estos menesteres, en esta ocasión se han destinado 90.000 euros.
En total han sido algo más de 7.200 euros los que han recibido cada uno de los centros públicos de enseñanza de Utrera, que les han servido para llevar a cabo reformas y mejoras que llevaban tiempo esperando. En este sentido la delegada de Educación del Ayuntamiento de Utrera, Violeta Fernández (PSOE), ha hecho balance de las obras que han podido llevar a cabo los centros escolares de la localidad, explicando que «7.245 no es mucho dinero para un colegio entero, pero cuando estás acostumbrado a no recibir casi nada y las pequeñas mejoras se acumulan este dinero ha sido un bálsamo para los colegios de Utrera y así me lo han expresado los directores».
En el apartado de las obras que se han podido llevar a cabo gracias a este presupuesto, la mayoría de ellas han consistido en pequeños arreglos de albañilería , como el aseo de la biblioteca del colegio Coca de la Piñera, mejora de las instalaciones eléctricas como en el colegio La Fontanilla o el Juan Antonio Velasco, reparaciones en los patios como en el colegio Al-Ándalus y el Tierno Galván o arreglo de goteras como en el colegio Álvarez Quintero.
Por su parte, el alcalde de la localidad, José María Villalobos (PSOE), ha explicado que a partir de ahora los colegios van a ser « referencia a la hora de decidir el destino de las inversiones . En los últimos doce años los colegios públicos han sido ninguneados por parte del Ayuntamiento y las políticas educativas han sido inexistentes». Esta situación, ha explicado, va a cambiar con la ejecución del nuevo presupuesto en el que la Educación «pasa de ser una nota al margen, a un titular».