Patrimonio

Más de 3.000 utreranos han visitado la casa Surga en sus primeras semanas de apertura

Este valioso edificio del siglo XVIII se ha convertido en un nuevo centro cultural para exposiciones y eventos

Los años han hecho estragos en la casa Surga y de ella sólo han quedado la fachada y la primera crujía G.P.

Alberto Flores

Los utreranos más jóvenes no habían tenido nunca la oportunidad de franquear las puertas de la casa Surga, un edificio del siglo XVIII muy valioso desde el punto de vista artístico, que se alza como uno de los mejores ejemplos de arquitectura civil de la localidad. Su deterioro, olvido y abandono hacía imposible su conocimiento, por lo que según los datos que maneja el Ayuntamiento de Utrera, tras su nueva apertura, ya han sido más de 3.000 las personas las que han visitado la nueva versión de este enclave.

Han sido años de muchos proyectos, intentos y rumores, pero finalmente la casa Surga ha sido transformada en un moderno centro cultural, dotado con un auditorio de 200 plazas de capacidad y espacios expositivos. Atrás quedaron por tanto aquellas imágenes en las que la casa permanecía completamente infrautilizada, con un bosque de vegetación tanto en su fachada como en el patio y con sus elementos principales en un lamentable estado de conservación.

Así, desde que el pasado 3 de mayo volvían a abrirse las puertas de la casa Surga, principalmente han sido los utreranos los que han podido cumplir el deseo de volver a entrar en este edificio. Según los registros, un 10% de estos visitantes son de fuera de la localidad, concretamente de enclaves como Sevilla, Málaga o Madrid. El alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha valorado positivamente estas cifras, explicando que «estos primeros datos son muy alentadores y coloca a la Casa Surga a la altura de un buen museo de capital de provincia».

Actividad cultural

Tras la cita que sirvió para inaugurar esta instalación –la entrega del premio «Atenea a la Cultura» a la Caja Rural de Utrera-, aquellos utreranos que quieran conocer el nuevo auditorio, tendrán una nueva oportunidad el 30 de mayo, una jornada en la que el joven pianista utrerano Pepe Fernández va a ofrecer un recital musical.

Otro de los atractivos sigue siendo la interesante exposición fotográfica «Cela: Utrera, cinco décadas», en la que se puede contemplar el trabajo de recuperación de 157 imágenes del histórico fotógrafo utrerano Pepe Cela, quien retrató de manera magistral a través de su objetivo fotográfico prácticamente todo el siglo XX.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación