Control

En marcha un plan municipal para reducir en un 90% el número de palomas en el centro de Utrera

Estas aves representan un riesgo para la salud pública y deterioran el patrimonio e inmuebles particulares

El Ayuntamiento de Utrera pondrá en marcha un plan para erradicar el 90% de las palomas en el Centro A. F.

Alberto Flores

El casco histórico de Utrera , que está compuesto por valiosos edificios de carácter civil y religioso, cuenta con un importante problema que afecta a la conservación de este patrimonio.

Como ocurre en tantas otras ciudades, las palomas se han convertido en una presencia constante en estos enclaves, representando un importante riesgo para la salud pública y provocando graves daños tanto en el patrimonio arquitectónico como en inmuebles de carácter privado.

Según los datos que maneja el Ayuntamiento de Utrera, en estos momentos hay una clara superpoblación de palomas en el centro de la localidad, ya que los cálculos estimados indican que podría haber más de 8.000 palomas en las calles del Centro .

El problema más acuciante es el riesgo que puede conllevar esta superpoblación para la salud de los ciudadanos, ya que estas aves pueden ser portadoras de algunas enfermedades .

Además, sus excrementos son terriblemente corrosivos y desde hace décadas están afectando de manera importante a inmuebles como la iglesia de San Francisco, el teatro municipal Enrique de la Cuadra o el colegio Rodrigo Caro.

De esta manera, el Consistorio utrerano ha puesto en marcha un nuevo plan que nace con un ambicioso objetivo, ya que la pretensión es reducir el número de palomas existente en el casco urbano de Utrera en un 90%.

La primera fase de este procedimiento va a tratar de reducir la población de palomas bravías a través de capturas, con la colocación de jaulas de captura selectiva en ubicaciones estratégicas como la biblioteca municipal, el castillo o las iglesias de Santa María y Santiago .

A medida que se vayan analizando los resultados que ofrezca este procedimiento, existe la posibilidad de modificar la ubicación de estas jaulas de captura.

Las anilladas, devueltas

Según destacó María José Ruiz, delegada de Sanidad en el Ayuntamiento de Utrera, este procedimiento no supone ningún tipo de riesgo para las aves , ya que las jaulas están equipadas para garantizar el bienestar animal, conteniendo agua, comida y serán supervisadas por el personal especializado tres veces a la semana.

Las palomas que se encuentren anilladas serán devueltas a sus propietarios y las tórtolas turcas serán liberadas de manera instantánea. El resto de las palomas serán enjauladas de manera provisional en voladeras, con el objetivo de deshabituarlas, mientras que el destino definitivo de estas aves serán las sierras que se sitúan en las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz.

El plan para controlar la población de palomas en las calles de Utrera llegará también con una segunda fase en la que los técnicos especialistas en la materia tomarán «medidas disuasorias ahuyentando a las palomas con aves de cetrería» para intentar evitar que grandes grupos de estas aves se lleguen a asentar en un único enclave.

Pienso anticonceptivo

Por otra parte, para completar las medidas de control, la campaña contempla el suministro de pienso anticonceptivo a través de maíz recubierto de nicarbacina , una medida que la delegada de Sanidad ha explicado que «es reversible y que no conlleva ningún efecto perjudicial para el medio ambiente».

 Para terminar con las medidas incluidas en la campaña, el Ayuntamiento de Utrera también ha anunciado la colocación de medidas disuasorias para el asentamiento de palomas, entre las que destacan las redes y los pinchos anti posado . Todo ello con el firme objetivo de reducir de manera drástica la presencia de palomas en el centro de Utrera y eliminar los problemas que genera esta sobrepoblación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación