Cultura

«Manhattan de la Frontera» abre el verano cultural en Utrera

El guitarrista José Antonio Rodríguez inaugura el ciclo de conciertos de «Utrera Suena» en el teatro

José Antonio Rodríguez abre los conciertos de «Utrera Suena»/ A.F.

Alberto Flores

Desde hace una década el mes de julio está marcado en Utrera por la academia de música internacional «Utrera Suena», que no solo sirve para que alumnos llegados de todas las partes del mundo puedan progresar en sus enseñanzas musicales, sino también para que los utreranos tengan la posibilidad de sentir la música en sus diferentes dimensiones. Este año el plato fuerte de los conciertos que se aglutinan bajo el nombre de «Noches de Julio» , lo personifica el guitarrista José Antonio Rodríguez, quien el lunes 10 de julio, a partir de las 22.30 horas, interpretará en el teatro municipal Enrique de la Cuadra el espectáculo «Manhattan de la Frontera».

Se trata de un concierto que este guitarrista cordobés, afincado en Utrera, ha desplegado en importantes escenarios en diferentes rincones del mundo, y que como él mismo asegura «tenía mucha ilusión de hacerlo aquí, porque Utrera es mi casa. No hay mucha costumbre de ir al teatro en verano en Andalucía , pero el teatro de Utrera tenemos que incorporarlo a nuestra vida cotidiana , porque es un valor que tenemos muy cerca, la cultura alimenta al alma». Una propuesta cultural que abre una semana en la localidad que estará marcada por varias citas, donde la música es la protagonista.

José Antonio Rodríguez es un guitarrista de proyección internacional, que hace poco más de un año sacaba al mercado su séptimo disco de estudio, titulado «Adiós Muchachos» y quien desde hace algunos años mantiene una estrecha relación con Utrera , hasta el punto de haberse convertido en un vecino más. Ha trabajado con artistas de talla mundial, siendo una de sus más destacadas colaboraciones la que mantiene desde hace años con Alejandro Sanz.

En cuanto a la propuesta que van a poder saborear en el teatro todos los utreranos, el guitarrista explica que Manhattan de la Frontera «es un juego de palabras que utilicé hace algún tiempo para el título de un disco y luego para el concepto de este concierto con el que pretendo unir mi pasión hacia la música vocal de «Manhattan Transfer», con el flamenco que es mi vida. Es una bulería que juega un poco a eso , lo mismo está en el flamenco que está en Nueva York».

En esta ocasión José Antonio ha querido ofrecer su propuesta artística en el teatro, ya que se trata de un concierto en el que entran en liza « elementos audiovisuales que se utilizan habitualmente para otras músicas pero que yo he tratado de acercar al flamenco, tengo la fortuna de contar con unos colaboradores estupendos para la iluminación y escenografía para este concierto».

Otro de los atractivos de «Manhattan de la Frontera» en Utrera será la colaboración como invitado especial de Víctor Monge «Serranito», un aspecto que es muy importante para el guitarrista cordobés, ya que como él mismo explica «le tengo mucho cariño desde que era pequeño, para mí ha sido un padre en la música. Está presentando su biografía y a él le encanta Utrera . Es uno de los tres genios de la guitarra flamenca de todos los tiempos, es un honor que lo podamos tener. Hace 35 años me invitó a tocar con él cuando yo era un niño y ahora lo he podido invitar yo».

Afortunadamente son tiempos de mucho ajetreo para el guitarrista cordobés, ya que desde hace algo más de un año no ha parado prácticamente en su quehacer profesional. Una vez que termine su participación en la academia Utrera Suena, se marchará prácticamente durante todo el verano a Estados Unidos , aunque asegura que «volveré para disfrutar de la feria de Utrera, que todavía no la he podido conocer a fondo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación