EDUCACIÓN
La Junta retira las ‘caracolas’ del colegio Al-Andalus de Utrera
En 2013 el organismo autonómico colocó estas aulas prefabricadas que en septiembre serán sustituidas por un nuevo colegio
![Juanma Moreno apoyando las reivindicaciones de los padres utreranos en el año 2016](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/07/12/s/utrera-caracolas-desmontaje3-kRTB--1248x698@abc.jpg)
El comienzo del curso 2021-2022 va a ser histórico en Utrera, ya que después de más de una década de reivindicaciones va a abrir sus puertas el nuevo edificio del colegio Al-Andalus, una deuda histórica que mantenía la Junta de Andalucía con la ciudad que en breve va a ser saldada. Desde el año 2013 , en el solar que ya se ha levantado este nuevo colegio, se habían instalado una serie de caracolas que servían como clases improvisadas para casi un centenar de alumnos, unas infraestructuras que ya han sido retiradas para siempre.
Noticias relacionadas
Se ha vivido por tanto un momento muy simbólico porque la retirada de esas aulas prefabricadas ha supuesto el final de una reivindicación de cientos de padres de Utrera que elevaron sus protestas a las diferentes instancias de la Junta de Andalucía para que se acelerara la construcción del colegio y los niños pudieran recibir sus clases en un edificio y no en ‘caracolas’ , en una situación marcada por las promesas incumplidas una y otra vez por la Junta de Andalucía presidida en aquellos años por la socialista Susana Díaz.
«Para mí la retirada de las caracolas ha sido el fin de una gran pesadilla y el cumplimiento de un sueño hecho realidad para tantos padres de Utrera que hemos luchado por la educación de nuestros hijos», ha explicado Miguel Ángel Navarro, uno de los padres que propició la creación de una plataforma para reivindicar la construcción del nuevo colegio.
Fue en el curso 2013-2014 cuando por primera vez llegaron al solar del barrio de La Mulata las ‘caracolas’ en las que varias generaciones de alumnos del colegio Al-Andalus han recibido sus clases a lo largo de los últimos cursos. Una situación que terminará en septiembre, justo en el inicio del curso 2021-2022, cuando se estrenará el nuevo edificio, con 3.175 metros cuadrados de superficie, ubicado en una parcela de más de 11.000 metros cuadrados situada junto al recinto ferial. El nuevo centro es de tipología C2, con dos aulas por cada nivel de Educación Infantil y Primaria, y un total de 450 plazas escolares .