Empleo

La Junta destina casi dos millones de euros para planes de empleo en Utrera

Los proyectos que se van a poner en marcha permitirán la contratación temporal de 138 desempleados

El alcalde de Utrera junto al consejero de Empleo G. P.

Alberto Flores

En los próximos meses numerosos utreranos que se encuentran en estos momentos en situación de desempleo van a encontrar un balón de oxígeno en la puesta en marcha de planes de empleo temporal, impulsados por la Junta de Andalucía. Se tratan de las iniciativas Emple@Joven y Emple@30+ , que cuentan con un presupuesto de 1,82 millones de euros.

Los proyectos que van a integrar estos planes de empleo han sido el punto central de una reunión mantenida en la localidad entre José Sánchez Maldonado, consejero de Empleo, Empresa y Comercio y el alcalde de Utrera, José María Villalobos (PSOE).

Con el objetivo de llegar al máximo número de profesionales posibles, estos planes de empleo van a estar articulados por proyectos para los que se requieren a trabajadores con perfiles muy diversos . En este sentido destacan proyectos de mejora de la seguridad vial refuerzo de la apertura del recinto histórico del Castillo, el apoyo al tejido asociativo municipal, la accesibilidad al legado de Utrera, la recuperación de zonas verdes, y la gestión electrónica de recursos de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Otras iniciativas que destacan son modernización de las oficinas de atención al ciudadano, el apoyo y dinamización de las bibliotecas escolares, la regularización del parque municipal de viviendas protegidas o el mantenimiento del pabellón deportivo para actividades en el Palmar de Troya.

Diferenciando cada uno de los dos planes de empleo temporal, Emple@joven, que está dirigido a los desempleados menores de 30 años, contará con un presupuesto de 1,09 millones de euros, mientras que Emple@30+, con 730.800 euros .

Además de analizar los proyectos que darán vida a estos planes, el consejero también tuvo la oportunidad de visitar en el Mercado de Abastos de Utrera la primera edición en la localidad de la «Feria de Industrias Culturales del Flamenco», que se ha celebrado del 22 al 25 de junio. Sánchez Maldonado destacó el «enorme peso que tiene el flamenco en la economía andaluza» , asegurando que «es un conglomerado de varias industrias con un gran potencial económico, a lo que hay que sumar su potencial turístico como generador de empleo y riqueza para la región». 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación