Literatura
Julio Mayo habla sobre la relación de Cervantes con Utrera
El historiador ofrece una conferencia en el colegio de la Sagrada Familia
![El historiador Julio Mayo ha certificado la presencia de Cervantes en Utrera](https://s2.abcstatics.com/media/2016/04/21/s/julio-mayo-dos--620x349.jpg)
Durante toda la semana el colegio utrerano de la Sagrada Familia está inmerso en una serie de actividades culturales para conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Toda la comunidad educativa del centro utrerano está participando en esta iniciativa, para la que las clases se han engalanado, se está celebrando una feria del libro y alumnos están participando en lecturas conjuntas de fragmentos de las obras de Cervantes .
El cierre de esta intensa semana llega el viernes 22 de abril a las 10.00 horas, con una interesante conferencia en la que todos los asistentes van a poder conocer la huella de Miguel de Cervantes en toda la campiña y en concreto en Utrera . En este caso el protagonista del evento va a ser el historiador de Los Palacios y Villafranca Julio Mayo, una personalidad muy vinculada a Utrera y que ha investigado a fondo la historia por ejemplo de la Virgen de Consolación.
Aprovechando el marco que proporciona la semana cultural organizada por el colegio de la Sagrada Familia, Mayo dará cuenta en esta conferencia de unas interesantes investigaciones en las que logró demostrar con documentos, como Miguel de Cervantes pasó por Utrera e incluso su firma quedó registrada en una notaría utrerana. Según Mayo, desde el 21 de febrero hasta el 28 de abril de 1593, Cervantes estuvo 48 días ocupado en recoger provisiones de cereales por Carmona, Arahal, Morón de la Frontera, La Puebla de Cazalla, Marchena, Paradas, Osuna, Villamartín y Utrera, alimentos destinados al abastecimiento de los navíos militares que participaban en la Carrera de Indias .
La Utrera que debió de conocer Miguel de Cervantes fue una localidad ciertamente apasionante, ya que gracias a su posición estratégica en la ruta por tierra que unía el puerto de Sevilla con los puertos gaditanos, se convirtió en un lugar que bullía de actividad , donde se levantaban importantes monumentos, numerosos conventos y preciosas casas solariegas. Una Utrera que además contaba con fértiles campos de cultivos, donde Cervantes acudió para recaudar el trigo y los alimentos necesarios para alimentar a las tropas españolas.