Educación
Un instituto de Utrera pionero en la FP Dual en toda la comarca
El IES Virgen de Consolación impartirá esta formación a partir del próximo curso

El IES Virgen de Consolación ha dado un paso de gigante en el mundo de la Formación Profesional, ya que va a ser el primer centro de la comarca en ofertar a los estudiantes la modalidad de Formación Profesional Du al. Se trata de una nueva modalidad de FP en la que el proceso de aprendizaje se desarrolla de forma compartida entre el centro educativo y las empresas. Consiguiendo de esta manera una formación adecuada a la realidad y a las necesidades de las empresas, facilitando algo tan importante estos tiempos como es el acceso al mundo laboral.
La formación profesional dual o en alternancia en Andalucía comenzó en el curso 2013-2014 iniciándose en toda la comunidad autónoma un total de doce proyectos experimentales. Actualmente ya se ha consolidado, de manera que para el próximo curso se desarrollarán cerca de 200 proyectos . Concretamente en la provincia de Sevilla se llevarán a cabo más de 30, siendo el I.E.S. Virgen de Consolación el único centro de toda la comarca de la campiña sevillana que desarrollará este proyecto de innovación educativa.
En concreto se van a desarrollar dos proyectos de FP Dual, uno en el Ciclo Superior de Proyectos de Edificación y otro en el Ciclo Superior de Automoción , con la participación de empresas como Ghenova, Spaniarq T10 Servicios de Arquitectura, ARC Asociados SC, Sevilla Wagen, Northghate y Utrewal.
Esta posibilidad educativa va dirigida a todo el alumnado matriculado en los ciclos donde se imparte esta modalidad, en el caso del Ciclo Superior de Proyectos de Edificación se ofertan cinco plazas y en el Ciclo Superior de Automoción siete. El alumnado está cubierto con una póliza de responsabilidad civil y otra de accidentes que cubre los riesgos que puedan derivarse de la estancia en las empresas. El alumnado puede solicitar las ayudas para el transporte que oferta la Administración Pública y en todo caso la empresa, de forma totalmente voluntaria, puede establecer alguna gratificación o beca.