Agricultura

Los huertos urbanos de Utrera, un ejemplo en Latinoamerica

El modelo implantado en la localidad ha sido tomado como muestra en un curso impartido en Colombia

Los huertos sociales del parque del V Centenario de Utrera/ A.F.

Alberto Flores

En un curso celebrado recientemente en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) y patrocinado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha mostrado el caso de los huertos sociales de Utrera que están en el parque del V Centenario como un ejemplo de la agricultura urbana que se desarrolla en Europa .

Más de 25 profesionales universitarios y de diversas instituciones y ONGs procedentes de trece países latinoamericanos han podido conocer en profundidad el proceso de la creación y como es el funcionamiento diario de los huertos urbanos de Utrera. En este caso ha sido Rafael López Nuñez, utrerano científico del CSIC y director del curso, el encargado de llevar a cabo las distintas explicaciones, basadas en la información y la colaboración aportada por la directiva de la asociación de usuarios de estos huertos, por Antonio Plata que intervino en su instalación y por Fernando Salas Toro, técnico de la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Utrera. Este tipo de huertos europeos, más focalizados al ocio y a la salud física han sido comparados con los proyectos de huertos urbanos existentes en Latinoamérica mucho más focalizados en el autoconsumo y la seguridad alimentaria y en la equidad social.

En la actualidad los huertos urbanos que se encuentran en las instalaciones del parque del V Centenario de Utrera, se han convertido en todo éxito, cultivando las personas que los gestionan todo tipo de verduras y hortalizas . Un proyecto en el que participan principalmente personas de la tercera edad, que en muchos casos han tenido en otras fases de vida vínculos con la agricultura, por lo que este proyecto les ha permitido volver a estar en contacto con esta actividad. Un modelo de gestión que funciona a las mil maravillas y que ha servido para que al otro lado del océano, numerosas personas conozcan como se pueden poner en marcha este tipo de instalaciones.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación