UTRERA
El hombre que se inventó una carrera por la fibrosis quística de su hijo
Juan Garrido organiza desde 2003 el evento, que este año se celebrará el sábado 21 de mayo
Juan Garrido es un utrerano enamorado del mundo del atletismo, una persona a la que todos los deportistas de la provincia conocen perfectamente, ya que ejerce como «speaker» en la mayoría de las competiciones atléticas que se celebran cada fin de semana .
Un hombre carismático, solidario y del que emana mucha energía. Además, desde el año 2003 organiza un bonito evento, la denominada «Carrera de Utrera», que busca recaudar fondos para ayudar a la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística , que se ha convertido en la carrera benéfica más veterana de toda la provincia y que congrega todos los años a más de seicientos deportistas de toda Andalucía.
A Juan el tema le toca muy de cerca, ya que su hijo menor es uno de los muchos afectados por esta complicada enfermedad, por lo que hace ya catorce años tuvo la idea de poner en marcha la infraestructura que supone organizar una carrera de estas características.
Gracias al apoyo de sus compañeros del Club Utrerano de Atletismo, la ayuda de algunas empresas privadas y la participación de los deportistas, la carrera sigue hoy en pie, siendo un apoyo importante para la asociación y convirtiéndose además en una de las citas deportivas donde los atletas se sienten más cómodos.
«Mi mujer y yo decidimos meternos en este lío con la intención de devolver, al menos una parte, de todo lo que la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística hace por los afectados por esta enfermedad. Todos los años digo que ya no la hago más , pero al final cuando entra el último corredor ya estoy convencido de que el año que viene la vuelvo a hacer », explica Juan.
Gracias a esta carrera, una vez que se pagan todos los gastos que genera una organización de estas características, cada año Juan aporta entre 4.000 y 5.000 euros a la asociación de afectados, que desde el primer día confiaron en que esta prueba podía ser muy importante para su lucha. Una asociación que brinda un apoyo fundamental a todos los afectados . Este año la carrera se celebra el sábado 21 de mayo.
Su hijo, el protagonista
Juan, el hijo menor de Garrido, tiene en la actualidad 20 años. Gracias a su vinculación con el mundo del deporte desde muy pequeño, ha mejorado la calidad de vida que tienen los enfermos de fibrosis quística. Juan es el verdadero protagonista de esta carrera, participó en la primera edición cuando solo tenía siete años, y ha practicado deportes como el atletismo, voleibol y fútbol.
«Mi hijo Juan es un ejemplo a seguir, y ahí el deporte tiene mucho que ver. Ha llevado siempre su enfermedad con mucha naturalidad, no se ha privado de nada , ha sido un niño normal que únicamente ha precisado de algunos cuidados especiales en determinados momentos», explica su padre.
Los afectados por esta enfermedad tienen que realizar de manera diaria ejercicios de fisioterapia respiratoria , a los que hay que sumar tratamientos con antibióticos en los momentos en los que la enfermedad muestra su peor cara .
La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta principalmente a las vías respiratorias, y cuya investigación ha avanzado notablemente en los últimos años. Garrido es muy tajante en este sentido, ya que como él mismo asegura «hay un nuevo medicamento, cuyos buenos resultados están más que probados, pero que de momento no ha sido aprobado por el Gobierno español. El problema de todo esto es su alto coste, ya que está valorado en 230.000 euros al año para cada paciente . La investigación es fundamental», dice.