Turismo

Una forma divertida para conocer los secretos de Utrera

Participación Ciudadana cierra el ciclo de visitas guiadas con un balance muy positivo

Uno de los grupos visitó las ruinas de Itálica en Santiponce G. P.

Alberto Flores

Recientemente ha finalizado en Utrera el ciclo de visitas guiadas propuesto por la delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de la localidad, donde todos los interesados han podido tener acceso a dos bloques de actividades diferenciadas . Por un lado estaban las visitas nocturnas al patrimonio utrerano, con el objetivo de descubrir los secretos mejor guardados de la localidad y por otro las visitas a interesantes enclaves de Andalucía.

En las visitas guiadas nocturnas muchas personas de fuera de Utrera han tenido la oportunidad de entrar en contacto con los monumentos más importantes del municipio, llegando a Utrera visitantes de lugares como Sevilla, Alcalá de Guadaíra o Sevilla. La delegada de Participación Ciudadana, Sandra Gómez (IU), ha hecho balance de la actividad, explicando que «en total, se han inscrito y participado 400 personas en este programa turístico-cultural, que ha contado de quince sesiones repartidas en tres rutas temáticas donde se ha realizado un repaso a la historia de Utrera a través de los personajes emblemáticos de nuestra ciudad y a otros aspectos de relevancia cultural o patrimonial». Una propuesta que se ha complementado también con cinco recorridos más que se han adaptado a los escolares de la localidad, dentro de la denominada Semana Cultural Intercentros.

Otra de las actividades que ha cerrado su ciclo con un éxito notable han sido las visitas planificadas desde Utrera a municipios andaluces, que han contado con una importante demanda, ya que el cupo de de participantes previstos se cerró un día después de la apertura del plazo de inscripción. Rutas que han tenido destinos como Córdoba capital, las ruinas romanas de Itálica en Santiponce o Huelva . La delegada de Participación Ciudadana ha anunciado que las visitas a los municipios andaluces volverán a realizarse «una vez que termine el periodo estival y que en estos momentos la delegación ya está estudiando diferentes destinos y alternativas ocio-culturales para implementar en el mes de septiembre».

Sandra Gómez ha querido aprovechar la oportunidad para agradecer la colaboración en estas actividades a la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y a Los Salesianos, que no han puesto ningún inconveniente para que tanto la capilla de San Bartolomé como la iglesia de Nuestra Señora del Carmen fueran una parada obligada en estos ciclos turísticos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación