UTRERA

La Feria de la Gallina utrerana consolida una raza de ocho siglos

Hasta el domingo se reúnen en Utrera profesionales del sector de toda España, Portugal y Francia

Al pensar en Utrera , la mente viaja directamente hacia su famosa repostería, donde destacan los mostachones, las grandes figuras que ha dado esta tierra en el mundo del flamenco o al hecho de que su término municipal se considera como el origen del toro bravo. Pero existe un elemento autóctono de Utrera, donde la localidad es toda una referencia en el mundo avícola , gracias a las razas propias que existen de la denominada « g allina Utrerana».

Gracias a la celebración, cada mes de diciembre, de la Feria de la Gallina Utrerana , que este año tiene lugar del 23 al 27 de diciembre en la caseta municipal, en la última década se ha dado un impulso especial a este mundo, que pasaba por un momento complicado, corriendo el peligro de desaparecer. En relativamente poco espacio de tiempo, se ha conseguido un destacado logro, ya que la Feria de la Gallina Utrerana se ha convertido en el evento más importante de estas características que se celebra en todo el territorio español.

Todos los años llegan a esta muestra profesionales de este mundo procedentes de toda España, Portugal y el Sur de Francia. Juan Manuel Sánchez Ocaña es el presidente de la asociación nacional de criadores de gallinas utreranas, quien dice que «en cuanto a la feria podemos decir que hemos creado un monstruo que ya tiene vida propia, hemos alcanzado la decena de ediciones, por lo que espero que las próximas generaciones se encarguen de mantenerla».

En los últimos meses se ha dado un paso más en la promoción y mantenimiento de las razas autóctonas de la gallina utrerana, ya que se ha celebrado el primer curso para jueces calificadores de gallinas utreranas.

Es algo fundamental para seguir el camino iniciado por los impulsores de esta raza, ya que a partir de ahora habrá personas especialistas, que sean capaces de analizar las características propias de las gallinas para que puedan ser consideradas como gallinas utreranas. Un certificado que será expedido por la Universidad de Córdoba, a través del departamento de Genética de la Facultad de Veterinaria, tras llevar a cabo una serie de estudios.

La historia de Utrera está ligada de manera inevitable con la presencia en sus tierras de diversas razas de gallinas que con el tiempo se han convertido en autóctonas de la zona. « No es posible saber en qué momento de la historia nacen las razas autóctonas de la gallina utrerana, pero ya en el siglo XII aparecen mencionadas por algunas fuentes. Utrera, al ser un lugar de frontera, siempre ha sido un lugar en el que han tenido lugar fructíferos intercambios comerciales, lo que ha ido propiciando el surgimientos de razas de aves muy específicas» explica Juan Manuel Sánchez Ocaña.

En la historia de la gallina utrerana hay un nombre imprescindible, como es el de Joaquín del Castillo, que puede ser considerado como el padre moderno de las razas autóctonas que han llegado hasta nuestros días. En el año 1926, el Castillo comenzó su labor, recolectando huevos de numerosos cortijos de la campiña sevillana para incubarlos.

Tras casi una década realizando importantes trabajos de selección, en 1935 llegó la presentación en exposiciones nacionales, hasta que a finales de la década de los cuarenta ya se reconocieron oficialmente las diferentes razas de la gallina utrerana. La segunda mitad del siglo XX se convirtió en la época oscura para la gallina utrerana, desapareciendo muchos ejemplares y extinguiéndose algunas razas. Afortunadamente quedaron los ejemplares suficientes para que en la primera década del siglo XXI , llegara un nuevo impulso que todavía perdura.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación