NECROLÓGICAS
Fallece en Utrera, a los 73 años de edad, el pintor y maestro Diego Neyra
El artista ha protagonizado más de cuarenta exposiciones individuales, siendo una persona muy querida en la localidad
La localidad de Utrera llora la desaparición de uno de sus más ilustres hijos adoptivos, como es el caso del pintor y maestro Diego Neyra, que fallecía en la madrugada del martes 13 de noviembre a la edad de 73 años. El alcalde de Utrera, José María Villalobos , ha decretado dos días de luto oficial , en los que las banderas ondearán a media asta.
Neyra nació en la localidad sevillana de Castilblanco de los Arroyos, aunque desde hace más de cuarenta años residía en Utrera, donde desempeñó su profesión como maestro, que alternó con su pasión y vocación, que sin lugar a dudas fue la pintura. A lo largo de su trayectoria en el mundo artístico, Neyra protagonizó más de cuarenta exposiciones artísticas individuales, la última de ellas «Asimetrías», en la que mostraba sus obras de madurez. Su producción se ha expuesto también en numerosas exposiciones colectivas, celebradas tanto en España como en otros países .
Nacido en una familia de origen humilde, en la que sus padres eran panaderos, Diego Neyra comenzó a sentir su afición por la pintura a los nueve años, cuando comenzó a dibujar. Cursó la carrera de Magisterio (especialidad de Ciencias) en la Escuela Universitaria de Sevilla, llegando a Utrera en 1976 , siendo desde entonces profesor de educación primaria en el colegio Juan Antonio Velasco. Numerosas generaciones de utreranos contaron con la oportunidad de tenerlo como profesor.
Numerosas técnicas
A lo largo de su vida artística cultivó técnicas como la plumilla –en la que se convirtió en un auténtico maestro-, oleos y acuarelas. Destacó también por sus ilustraciones para libros de historia local de municipios como Utrera, Arahal o Lebrija, y en su localidad de adopción colaboró en innumerables ocasiones con colectivos de diversa índole.
Diego Neyra era una persona muy querida en Utrera, tanto por su labor como maestro como por su talento con los pinceles. Tenía el título de hijo adoptivo de la localidad , que le fue concedido en diciembre de 2012 y desde el año 2016, la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura lleva su nombre. En el año 2015 fue el encargado de dar vida al cartel de la Semana Santa de Utrera, dedicado a la Virgen de la Esperanza, de la hermandad de Los Gitanos.
Noticias relacionadas