Ciencia
Los estudiantes de Utrera conocen los secretos de la estratosfera
Van a participar en un programa destinado al fomento de las vocaciones científicas
En los últimos años el patio del colegio de Los Salesianos de Utrera se ha convertido en un particular Cabo Cañaveral, donde los alumnos han tenido la oportunidad de conocer muchos secretos de la investigación científica . Gracias a la colaboración de la empresa «Nearspace» han participado en un divertido experimento, enviar una cápsula a la estratosfera, impulsada por un globo de helio que recoge imágenes espectaculares de la localidad desde una altura de más de treinta kilómetros.
Se trata de un experimento que se ha realizado en los últimos cursos con notable éxito, teniendo como principal objetivo que los estudiantes entren en contacto con los secretos de la ciencia y que conozcan de cerca lo que supone realizar un proyecto de estas características. Durante todo el curso trabajan con todo lo que supone preparar el lanzamiento y una vez que llega el día marcado en el calendario para que la cápsula alcance la estratosfera , sigue el análisis de los datos y la revisión de las espectaculares imágenes que quedan registradas en las cámaras fotográficas con las que está equipada esta curiosa cápsula.
Del patio de Los Salesianos este experimento se va a extender en este curso al resto de los centros educativos de la localidad, por lo que casi 1.200 alumnos van a tener la oportunidad de participar en el conocimiento de la estratosfera utrerana . En este sentido ha sido la delegación de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Utrera la entidad encargada de poner en marcha un programa, denominado «De Utrera a la Estratosfera», que se va a encargar de propiciar la realización de los lanzamientos en los diferentes centros educativos utreranos que disponen de la rama de Bachillerato tecnológico, como son Ruiz Gijón, Ponce de León, Virgen de Consolación y el propio colegio de Los Salesianos.
Son muchas las materias que entran en liza a la hora de poner en marcha todo lo necesario para realizar el lanzamiento de la cápsula, así los alumnos que participen en el proyecto pondrán aprender matemáticas, física, química, tecnología, comunicaciones y algunos herramientas básica para saber trabajar en equipo y gestionar proyectos de diferentes características.
Gracias a todo lo que aporta el lanzamiento de la cápsula, los estudiantes podrán conocer como se ve el mundo a 35 kilómetros de altura, los efectos que tienen las radiaciones solares o el comportamiento de determinados materiales a temperaturas muy bajas.
Durante varios meses los estudiantes participan en clase en todo el proceso de preparación de la cápsula, conociendo conceptos como la ley de la gravitación universal o el principio de Arquímedes. La cápsula, impulsada por el globo de helio, alcanza la estratosfera, para emprender posteriormente la caída ayudada de un paracaídas. Al ir equipada con unos sistemas de seguimiento por GPS, los estudiantes saben perfectamente en cada momento la posición del artefacto , para poder recuperarlo, recabar los datos y extraer posteriormente las conclusiones.
Un experimento que tiene como objetivo despertar las vocaciones científicas entre los más jóvenes y que al mismo tiempo puedan conocer la forma en la que funciona la ciencia.