INFRAESTRUCTURAS
El estadio del C.D. Utrera entrará en el siglo XXI con una reforma valorada en 1,7 millones de euros
La instalación deportiva pasará de tener un graderío con capacidad para 800 espectadores a 2.000
![El estadio municipal San Juan Bosco va a experimentar un cambio radical en los próximos meses](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2019/11/01/s/utrera-estadio-futbol-km7H--1248x698@abc.jpg)
Es uno de los recintos más emblemáticos de Utrera, pero al mismo tiempo también se trata de un lugar que precisa de una renovación integral. Es el estadio municipal San Juan Bosco, lugar en el que varias generaciones de deportistas han dado rienda suelta a su afición preferida y que en los próximos meses va a ser objeto de una remodelación integral, impulsada por el Ayuntamiento de Utrera y que cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros . Las obras ya han salido a licitación para que ahora sea el turno de las empresas que quieran presentar sus diferentes ofertas.
El estadio municipal San Juan Bosco, ubicado en el paseo de Consolación, ha sido testigo mudo de las peripecias deportivas del Club Deportivo Utrera a lo largo del último medio siglo. En la actualidad el equipo de la ciudad milita en Tercera División, pero el combinado utrerano ha conocido épocas gloriosas, en las que incluso estuvo en Segunda División B y miles de personas acudían cada domingo a este vetusto estadio, donde se desataban las pasiones futbolísticas. Aquí se escribieron muchas páginas recordadas, pero para la historia quedará por supuesto ese 1 de octubre de 1986 en el que el Utrera disputó un partido de la Copa del Rey en este estadio contra el Real Betis Balompié, que terminó con el resultado de 0-4 para los verdiblancos.
A lo largo de los últimos años el estadio ha experimentado algunas mejoras, pero ninguna de ellas de la envergadura del proyecto que ahora se quiere poner en marcha. Así, el alcalde de Utrera, José María Villalobos , ha explicado que «hemos decidido dar este paso adelante ya que se trata de que la instalación más antigua de Utrera sea remodelada y adaptada a las necesidades actuales».
El estadio es una de las instalaciones deportivas más emblemáticas de Utrera
Así, el cambio más llamativo tiene que ver con la capacidad del estadio, que va a pasar de albergar en sus gradas asientos para 2.000 espectadores , una cifra importante si se tiene en cuenta que en la actualidad sólo tiene 800 asientos. El estadio va a contar con cuatro vestuarios más, una nueva sala de prensa, aulas de formación, se remodelará la fachada, nueva iluminación e incluso contará con un videomarcador. Tal y como ha explicado el alcalde de Utrera, «vamos a ejecutar las obras incidiendo lo más mínimo en la temporada deportiva, con el mínimo impacto en los entrenamientos y partidos de temporada».
En este caso han sido los arquitectos Juan Carlos Gómez de Cózar y Santiago Bermejo los encargados de diseñar este proyecto, que aseguran que «permite trasladar una imagen de contemporaneidad al entorno urbano en el que se ubica el campo de fútbol, el paseo de Consolación». Por eso explican que también se han tenido en cuenta a la hora de desarrollar el proyecto «los nuevos cambios urbanos que se han producido o se van a producir en la zona, como son la reciente intervención en el paseo y la remodelación del recinto ferial».
Proyecto sostenible
Al igual que se ha puesto en marcha con otro reciente proyecto emblemático en la localidad como ha sido la casa Surga, a la hora de impulsar esta remodelación se van a utilizar soluciones constructivas ligeras, de rápido montaje y reversibles, con la intención de generar el mínimo impacto ambiental. Así, Villalobos explica que el proyecto «incorpora la implantación de energías renovables en su resolución, siguiendo una estrategia global de construcción sostenible». El exterior del estadio cambiará de manera radical, proporcionando una imagen «renovada y contemporánea», mientras que también se renovará y ampliará la cubierta.
El resultado que se busca por tanto es que este estadio emblemático en toda la provincia sevillana entre de manera rotunda en el siglo XXI, pero que siga manteniendo la magia que lo ha caracterizado en las últimas décadas, pero con las comodidades y prestaciones con las que cuentan en la actualidad los espacios deportivos más modernos.
Noticias relacionadas