CIENCIA
La espectacular imagen de Utrera desde la estratosfera, tomada por estudiantes
Los institutos de la localidad conocen los secretos de la ciencia gracias a un singular programa educativo
Los jóvenes de Utrera tienen la posibilidad de entrar en contacto con numerosos conceptos científicos gracias a la puesta en marcha del programa educativo «De Utrera a la Estratosfera». Se trata de una acción en la que a lo largo de todo el curso, los estudiantes locales trabajan en equipo para lanzar varias cápsulas que alcanzan la estratosfera gracias a la ayuda de un gran globo de helio.
Noticias relacionadas
Estas cápsulas –que llegan a alcanzar alturas de casi 30 kilómetros- están equipadas con sistemas de posicionamiento, experimentos científicos y cámaras de vídeo y fotografía, que consiguen espectaculares imágenes en su ascensión. Precisamente en la última edición de este programa educativo, los jóvenes han obtenido una espectacular imagen de Utrera en 360 grados , en la que se puede contemplar desde las alturas casi todo el casco urbano de la localidad.
Imágenes muy especiales
Es la dimensión más llamativa de todo el proyecto, ya que no es habitual poder analizar este tipo de imágenes, tomadas desde varios kilómetros de distancia, en las que se puede ver la ciudad desde una perspectiva muy poco habitual. Una vez que la cápsula alcanza una determinada altura, el globo de helio explota, se abre un paracaídas con el que está equipado el sistema, y poco a poco va planeando hasta volver a la superficie terrestre. Gracias a los sistemas de posicionamiento GPS , los estudiantes no pierden ni un detalle del recorrido de la cápsula, para acudir al punto exacto en el que aterrice y recogerla.
De manera paralela, los estudiantes también introducen algunos experimentos científicos en cada una de las cápsulas, con el objetivo de determinar como reaccionan algunos materiales a las condiciones propias de presión y temperatura de la estratosfera.
Alejandro Jos, responsable de la empresa Near Space , es la persona en Utrera que inició este tipo de lanzamientos, que gracias al apoyo del Ayuntamiento se han convertido en eje central de las asignaturas de ciencia, en un proyecto que posibilita el conocimiento del método científico de una manera práctica y que regala al resto de ciudadanos imágenes verdaderamente espectaculares.