Innovación
Una empresa utrerana pone en marcha un método pionero para fabricar máscaras contra el coronavirus
Gracias a este invento es posible fabricar hasta mil máscaras antisalpicaduras al día de una manera muy económica
La situación en la que está sumida la sociedad en la actualidad a causa de la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19, ha permitido que muchas empresas se hayan lanzado a experimentar para así poner su granito de arena y ayudar a los colectivos que están en primera línea luchando contra el virus. Es el caso de la empresa utrerana Xíclope , que ha puesto en marcha un nuevo método para fabricar de manera sencilla, rápida y económica máscaras antisalpicaduras, en apenas unos minutos.
Esta firma utrerana, dedicada a la prestación de servicios gráficos en todos los soportes, está gestionada por los hermanos Juan Carlos y Antonio Gómez Nieto , y está muy interesada en que esta idea llegue al máximo número posible de empresas, para que así se puedan fabricar muchas máscaras. Tal y como explica Juan Carlos, «al estar nuestra empresa cerrada en esta situación, y tras darnos la idea el Ayuntamiento de Utrera -que hay que reconocer que se ha anticipado a la hora de tomar muchas medidas-, decidimos poner en marcha esta idea para poner nuestro granito de arena y ayudar a los sectores más afectados».
Desde que estalló la crisis son muchas las empresas que se han lanzado a fabricar estas máscaras utilizando las impresoras 3-D, pero tal y como ha apuntado el alcalde de Utrera, José María Villalobos «lo ideal es que las impresoras 3-D se dediquen de manera prioritaria a la fabricación de piezas para construir respiradores, por eso es muy importante poder fabricar máscaras como lo está haciendo esta empresa utrerana, a la que le doy todo mi apoyo».
Gracias a este proceso se puede fabricar una máscara de manera sencilla en pocos minutos
De esta manera las máscaras que está fabricando se elaboran de una manera muy sencilla con poliestireno expandido –básicamente lo que todos conocemos como corcho- y acetato transparente, que se utiliza para elaborar la pantalla protectora. «Si se tiene el material y el personal adecuado, en un centro de producción se pueden llegar a elaborar hasta 1.000 máscaras al día , ya que cada uno de ellas sólo se tarda unos minutos en tenerla lista», explica el responsable de la empresa utrerana.
El método de fabricación ha sido muy bien acogido por numerosas empresas, que ya lo están poniendo en marcha en lugares geográficos tan dispares como Palma de Mallorca, las Islas Canarias, Málaga e incluso Francia. En Utrera ya son muchos efectivos de seguridad como Protección Civil, Policía Local, personal municipal o profesionales del ámbito sanitario, los que tienen a su disposición estas máscaras, que les proporcionan mayor seguridad a la hora de protegerse de posibles contagios. «Es un método pionero y muy rápido, gracias al cual los profesionales de la seguridad ya tienen a su disposición en Utrera más de 200 máscaras », ha precisado el primer edil utrerano.
Además de Xíclope, hay empresas utreranas como Papelería Librería Isidoro, Almacenes Camu o Celop entre otras, que también están colaborando con esta causa, todas ellas de manera completamente altruista, ya que nadie está cobrando absolutamente nada por las citadas máscaras. Una vez más el sector empresarial utrerano , ha dejado a un lado las preocupaciones que pueden tener en un momento como el actual para lanzarse a la colaboración, demostrando un importante sentimiento solidario.
Noticias relacionadas