Sanidad
Denuncian «irregularidades» en las contrataciones del hospital de Utrera
El sindicato Satse ha puesto en tela de juicio el modo de proceder de la Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir
La Agencia Pública Sanitaria Bajo Guadalquivir se encarga de la gestión de los centros hospitalarios de alta resolución de Lebrija, Morón de la Frontera, Écija, Utrera y Constantina. En este sentido, el sindicato de enfermería de Sevilla (Satse) ha querido denunciar, lo que a su juicio son una serie de «irregularidades» en la contratación del personal , además de asegurar que «se mantiene bloqueada desde 2015 la bolsa de empleo en la categoría de enfermería».
El sindicato de enfermería ha asegurado que «los contratos a dedo por currículum, el clientelismo generado por la contratación por zonas de influencia de los hospitales y dar interinidades saltándose el orden de la bolsa son prácticas habituales en la agencia pública ». Así, Satse ha acusado a esta agencia sanitaria de «saltarse los principios básicos que deben regir la contratación de personal público, que son los de mérito, capacidad, igualdad y publicidad, para llevar a cabo una política de personal más propia de las entidades privadas donde, además, prima el enchufismo y la opacidad en los procesos de selección».
Otro de los aspectos que ha puesto en tela de juicio este sindicato tiene que ver con la última actualización de méritos de la bolsa de empleo de enfermería, que aseguran que se abrió en 2015, «estando a día de hoy los profesionales inscritos con sus méritos baremados pero pendientes de la entrevista personal que se incluye en el proceso. Este desfase, propiciado por la propia agencia, es a su vez el que sirve como excusa para que se estén realizando contrataciones, incluso dando contratos de interinidades saltando el orden de bolsa ». Una situación que según Satse «puede generar problemas para la cobertura del próximo plan de vacaciones de verano, al carecer de un listado de candidatos baremados en la bolsa actualizado».
Desde el sindicato han alzado la voz para que la Agencia ponga en marcha un paquete de medidas urgentes y un plan de choque de cara al próximo verano , entre las que destacan la composición de un listado público con los demandantes de empleos ordenados con el único criterio de los servicios prestados en la sanidad pública a fecha 30 de abril de 2018.
Desde Satse han propuesto otras medidas « para acabar con las irregularidades en la contratación , como son el mantenimiento de la bolsa de empleo abierta y permanente para todas las categorías, con una baremación anual a 31 de octubre del año vigente, con garantías de transparencia y seguimiento por parte de las organizaciones sindicales y eliminando la entrevista en el proceso, ya que introduce un factor subjetivo impropio de una contratación pública, y las denominadas bolsas por zonas de influencias».
Noticias relacionadas