Formación

La delegada de Empleo se reúne en Utrera con 21 alcaldes de la provincia

El encuentro se ha celebrado para presentar los programas de empleo que llegarán a las poblaciones sevillanas

Foto de familia de los alcaldes en el patio del Ayuntamiento de Utrera/ G.P.

Alberto Flores

La localidad de Utrera ha sido el escenario elegido por la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Susana López (PSOE), para mantener un encuentro con alcaldes de 21 municipios de la provincia sevillana , integrados en las comarcas de Campiña-Acalá, Bajo Guadalquivir y Dos Hermanas-Aljarafe. En este caso el hilo conductor del evento ha sido la presentación de las medidas para fomentar el empleo de la Junta de Andalucía y la presentación de programas como Emple@Joven y Emple@30+.

En cifras generales, van a llegar a estos pueblos 17 millones de euros integrados en estos programas , que van a servir para la contratación temporal de un mínimo de 2.145, que llevarán a cabo obras y servicios de ámbito social o interés municipal.

El reparto de la dotación económica de estos programas puestos en marcha por la Junta de Andalucía se ha realizado siguiendo dos baremos, por un lado la población de cada uno de los municipios y por otro el índice de desempleo. De esta manera a la comarca de la Campiña llegarán 5,4 millones de euros , al Bajo Guadalquivir 5,8 millones de euros y Dos Hermanas y los pueblos del Aljarafe se repartirán 6,1 millones de euros.

La delegada de empleo ha explicado que con estos programas «no sólo se buscan resultados cuantitativos, sino que queremos ir un paso más allá, ya que no se trata simplemente de crear empleo, sino de mejorar la empleabilidad de las personas para que los puestos de trabajo sean más y de mejor calidad, buscando como fin último la estabilidad» .

Los contratos que se hagan dentro del plan Emple@Joven están dirigidos a menores de 30 años, serán de seis meses de duración y a jornada completa, mientras que los que accedan al Emple@30+, el periodo mínimo de trabajo será de tres meses. La nueva ley establece, además, el requisito indispensable de que los jóvenes de entre 18 y 29 años deben estar inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, en todos los casos, estar inscritos como desempleados en las oficinas del SAE.

Susana López ha defendido el esfuerzo de la Junta de Andalucía en la puesta en marcha de este tipo de planes y medidas de fomento del empleo, primero porque « constituye el eje primordial de la política económica del Gobierno andaluz » y segundo «porque los resultados de la aplicación de los planes que ya se han puesto en  marcha arrojan resultados muy positivos». 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación