Medio Ambiente
Dos décadas regalando sombra y naturaleza a Utrera
La asociación cicloecologista «Legiones de Leptis» es pionera en la defensa del medio ambiente y el fomento de la bicicleta de montaña
Hace prácticamente dos décadas, cuando la bicicleta de montaña no era una práctica tan popular como lo es en la actualidad, un grupo de enamorados de las dos ruedas en Utrera quiso unir esta afición con el amor y la defensa de la naturaleza. Surgía de esta manera la asociación cicloecologista «Legiones de Leptis», que desde entonces ha sido una referencia para los ciclistas de montaña y al mismo tiempo ha trabajado muy duro para evitar acciones que atentaran contra el medio ambiente utrerano , protegiendo los entornos naturales de la localidad.
Estos intrépidos aventureros, a lomos de sus monturas, disponen de una perspectiva privilegiada para observar en primera persona todo lo que ocurre en el término municipal: vertidos de escombros, hallazgos arqueológicos, mal estado de los caminos, atentados medioambientales o destrozos en vestigios históricos. Así, además de recorrer con sus bicicletas de manera incansable todos los caminos del entorno, este colectivo ha sido vital a la hora de ejercer una labor de vigilancia con respecto a los valores naturales de la localidad .
Dentro de su variadas propuestas hay que destacar las numerosas plantaciones de árboles que han propiciado en los últimos años en diferentes zonas de Utrera, como en el parque periurbano de la Cañada de El Coronil y más recientemente en la vía pecuaria Cañada Real de Venta Larga y Torres Alocaz a Sevilla, el camino que llega a la Puerta Verde de Utrera y que parte en la trasera de la Fuente de los Ocho Caños . Se trata de un lugar de esparcimiento que es utilizado por numerosos utreranos para hacer deporte y entrar en contacto con la naturaleza y que precisamente ha sido el escenario elegido por Legiones de Leptis para llevar a cabo una nueva plantación que tenía lugar el pasado 12 de mayo.
El espíritu de la asociación está muy ligado a estas plantaciones, que terminan convirtiéndose en un momento de convivencia entre todos los socios, en los que también participan los más pequeños con el objetivo de que comprendan la importancia que tiene la naturaleza en un enclave tan ligado al campo como es Utrera. Así en esta ocasión Legiones de Leptis ha querido dar continuidad a las plantaciones que han tenido lugar en este mismo enclave en años anteriores, sembrando tipuanas, fresnos y arces en forma de bosquetes en el margen derecho de la citada vía pecuaria .
Manuel Izquierdo es el presidente de Legiones de Leptis, quien ha explicado que «esta asociación quiere seguir apostando por esta zona, en el proyecto denominado Corredor Verde de Utrera, para que todos los utreranos puedan disfrutar de un gran espacio verde que Utrera necesita». Una acción que llega en un momento perfecto, ya que la localidad ha sufrido una importante pérdida de sombra en los últimos años , ya que han desaparecido numerosos árboles de gran porte que se ubicaban en lugares como la avenida San Juan Bosco, La Corredera o el paseo de Consolación.
El propio presidente ha anunciado que Leptis se encuentra en estos momentos preparando una serie de importantes acciones para el año 2019, momento en el que «la asociación cumple 20 años y se van a realizar muchas actividades entorno a este evento y entre ellas está programada la fiesta del árbol, una macroplantación en la que se quiere dar participación al tejido asociativo local ».
A lo largo de estas casi dos décadas, la asociación ha llevado a cabo la plantación de cientos de árboles, que han regalado sombra y naturaleza a la población, con el objetivo de contribuir a la mejora del entorno y apostando por los beneficios que aportan a la población los árboles .
Además de haber mostrado a ciclistas de toda Andalucía los caminos más especiales de Utrera, con la celebración de la recordada marcha cicloturista «Media Centena de la Campiña», la asociación Legiones de Leptis siempre ha destacado por querer dar un paso más allá y no apostar solo por la bicicleta como un elemento para hacer deporte, sino convertirla en un instrumento perfecto para defender el medio natural . Así, la labor incansable de sus miembros ha sido fundamental para mantener en condiciones los caminos históricos de Utrera y también más recientemente, gracias a la denuncia de uno de sus socios, han conseguido que se cuiden otros caminos andaluces, como uno que se encontraba en condiciones nefastas en el término municipal de Barbate y que ya puede ser de nuevo disfrutado por todos los enamorados del medio natural.