Literatura
«Me he dado cuenta de que en España hay 41 millones de soldados con uniformes distintos»
El comandante de la UME, José María Martín Corrochano, ha presentado en Utrera el libro en el que narra su experiencia durante la pandemia
El espacio cultural Casa Surga de Utrera acogió en la tarde del miércoles 1 de diciembre un emotivo acto en el que el comandante de la Unidad Militar de Emergencias (UME) José María Martín Corrochano presentó su libro ‘Gracias. Memorias de un soldado en el Palacio de Hielo’. El militar utrerano dejó sentimientos y frases que el auditorio no olvidará jamás, ya que en todo momento sobrevoló en el acto el recuerdo a las víctimas de la pandemia, a todos esos fallecidos cuyos cuerpos velaron Corrochano y sus hombres en el momento más complicado de la pandemia en la primavera de 2020.
José María Martín Corrochano recibió el complicado encargo que suponía coordinar los tres depósitos de cadáveres intermedios que se tuvieron que acondicionar en la Comunidad de Madrid ante el enorme número de fallecidos que provocó la primera ola de la COVID-19 . Fue un momento en el que las empresas funerarias se vieron completamente desbordadas, y la Unidad Militar de Emergencias (UME) acometió con celeridad y eficacia esta complicada misión, que se desarrolló principalmente en el Palacio de Hielo.
El militar utrerano ha plasmado en su libro, a modo de diario, todo lo que vivió a lo largo de los 73 días en los que estuvo encargado de esta labor, y ha querido en primer lugar presentar la obra en su localidad natal, con el apoyo del Ayuntamiento de Utrera, la presencia del alcalde, José María Villalobos y el aliento de la Fundación Caja Rural de Utrera.
«El libro no habla de mí, ni siquiera de nosotros los militares, el libro es un vosotros, lo he escrito para agradecer la labor de cada una de las personas que lo han dado todo para poder vencer a la pandemia», explicó un emocionado Corrochano, quien aseguró que a lo largo de todo este tiempo «me he dado cuenta de que en España hay 41 millones de soldados , cada uno con uniformes diferentes, pero que los visten con el mismo orgullo y dignidad que lo vestimos los militares. Este libro es para dar las gracias a todos los que han demostrado que quieren a España tanto o más que nosotros».
La obra cuenta con el prólogo de la actual ministra de Defensa Margarita Robles, con la que el militar utrerano tuvo una estrecha relación y con la que vivió un emotivo momento a solas en el interior del Palacio de Hielo. En una visita oficial a esta morgue provisional, la ministra le pidió al comandante entrar en el lugar donde descansaban los fallecidos para rezar una oración, a la que se unió Corrochano: «Una ministra de España y un soldado de España estábamos llorando juntos porque no podíamos hacer más de lo que estábamos haciendo. Ese día la imagen que yo tenía de los políticos cambió de manera radical y desde entonces ya no me creo nunca lo que sale en la televisión, todos los políticos que vinieron al Palacio de Hielo, de todos los signos políticos, se emocionaron».
Teniendo en cuenta que en aquellos días pasaron por el Palacio de Hielo cientos de personas, llama la atención que en una sociedad dominada en muchas ocasiones por las imágenes morbosas, no trascendiera en ningún momento la más mínima fotografía del lugar, ni en redes sociales ni tampoco en medios de comunicación. En la presentación del libro, José María Martín Corrochano explicó que «las familias no se merecían ese morbo, España no se merecía ver esas imágenes, y es una orden que ni siquiera tuve que dar, todos sabían que teníamos que guardar el máximo respeto a los fallecidos y a sus familiares».
Las intervenciones del militar utrerano estuvieron continuamente salpicadas por los aplausos del público asistente, y la emoción reinó en el auditorio cuando José María Martín Corrochano habló de los contactos que ha tenido con algunos de los familiares de los fallecidos cuyos cuerpos custodiaron en el Palacio de Hielo. «Han contactado algunos familiares para darnos las gracias por nuestra labor, pero las gracias se las tenemos que dar nosotros por el honor que ha supuesto velar a sus familiares, ha sido un honor para nosotros ocupar ese puesto», contó el utrerano.
El encargado de cerrar el acto fue el alcalde de Utrera, José María Villalobos, quien visiblemente emocionado en varios momentos de su intervención, recomendó a los presentes que leyeran el libro, del que leyó algunos de sus más intensos pasajes . «Os tenéis que leer este libro porque cuenta de una manera única una historia que nos toca a todos» y dedicó también cariñosas palabras a Corrochano, al que le dijo que «las gracias te las tenemos que dar a ti por escribir este libro que ya es nuestro».
Noticias relacionadas