SEGURIDAD CIUDADANA

Los cuerpos de seguridad de Utrera, pioneros a nivel andaluz en la formación ante tentativas de suicidio

Un total de 40 personas, entre bomberos, guardias civiles, policías locales y voluntarios; han recibido un curso especializado

La foto de familia de los participantes en esta enseñanza pionera en tierras andaluzas G.P.

Alberto Flores

El Parque de Bomberos de Utrera se ha convertido recientemente en el escenario para la puesta en marcha de una propuesta formativa que es pionera a nivel andaluz. El curso, ha llevado por título «Actuación ante tentativa de suicidio», estaba dirigido a profesionales del mundo de la seguridad y el salvamento, siendo en este caso la primera vez que se realiza en tierras andaluzas una formación especializada en esta temática.

En este caso han sido un total de 40 personas las que han participado en el curso, pertenecientes a los cuerpos de bomberos, policías locales, agentes de la Guardia Civil y voluntarios de Protección Civil. El encargado de poner en marcha esta iniciativa ha sido Carmelo Vega Terceño, un bombero con más de cuatro décadas de experiencia en el cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid y que actualmente es además instructor a nivel nacional para los cursos de Conducta Humana Crítica –que son aquellos en los que se trata la actuación ante casos de intentos de suicidio-.

Antonio Villalba es el concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Utrera y ha precisado que «es muy importante para nosotros que los cuerpos de seguridad tengan la formación necesaria para atender psicológicamente a las personas afectadas por una crisis en el momento más crítico, por eso ofrecemos esta formación experta a todos los agentes que se puedan ver implicados en estos casos».

Formación

Esta formación especializada es importante para los cuerpos de emergencias en general, ya que las estadísticas indican que cada vez es más frecuente su intervención en casos de tentativas de suicidio. De esta manera, estos profesionales en general y los bomberos en general, necesitan dominar una serie de herramientas, conceptos, así como ciertos aspectos de la conducta humana, una metodología que pueden utilizar con resultados muy positivos en el momento que tengan que afrontar este tipo de casos.

El curso que han recibido los profesionales utreranos enseña cómo actuar de la manera más eficaz y segura en este tipo de intervenciones. Los alumnos han recibido formación psicológica para gestionar de la forma más adecuada la atención a víctimas que sufren una crisis suicida y cómo atender a la posible problemática por estrés postraumático en los intervinientes, enfrentados al comportamiento crítico de las víctimas.

«Trabajamos para ayudar a los ciudadanos con formaciones como esta. Entre todos debemos acabar con el tabú que ha supuesto el suicidio a lo largo de la historia. Tenemos que saber que es bueno hablar del suicidio en términos de prevención, es bueno que la persona que pueda estar pensando en quitarse la vida sepa que hay alternativas y que puede pedir ayuda», ha explicado Isabel María Lara, delegada de Sanidad de Utrera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación