Cultura

Cervantes se paseó por Utrera gracias a la Sagrada Familia

Este centro educativo ha cerrado una semana plena de actividades dedicadas al creador de El Quijote

La Sagrada Familia de Utrera se ha convertido en un homenaje a Cervantes P.B.

Alberto Flores

Del 18 al 22 de abril el colegio de la Sagrada Familia de Utrera se ha convertido en un gran homenaje a la figura del genial escritor Miguel de Cervantes. Toda la comunidad educativa del centro escolar ha tomado parte en un buen número de actividades que han servido para que los más jóvenes tomen conciencia de la importancia de un genio universal como Cervantes .

La semana cultural se ha realizado para conmemorar el cuarto centenario de la muerte del escritor y no se ha hecho sentir solo en las aulas del colegio, ya que los integrantes de este centro escolar también han salido a las calles para llevar a cabo diferentes propuestas culturales . La calle Ancha, lugar en el que se sitúa en Utrera el colegio de la Sagrada Familia, ha sido durante estos días una auténtica fiesta cervantina, donde todos los que han paseado por este enclave, han podido entrar en contacto con la figura del escritor.

El broche final a todas estas actividades lo ponía una interesante conferencia ofrecida en el colegio por el historiador de Los Palacios Julio Mayo, quien descubrió a todos los presentes la estrecha relación entre Cervantes y Utrera, ya que según las investigaciones que ha realizado, el escritor visitó la localidad en el año 1593 . Julio Mayo fue presentado en esta conferencia por María Luisa Rodríguez, profesora del centro y viuda del escritor Salvador de Quinta Garrobo.

La superiora de la comunidad de la Sagrada Familia en Utrera, Isabel Albillos, ha mostrado su satisfacción por la experiencia vivida. Según sus palabras, la actividad ha tenid un balance «muy positivo, porque hemos descubierto dos cosas fundamentales: que trabajando en equipo se consiguen muchas osas, y que el ambiente de trabajar unidos repercute a la hora de alcanzar el objetivo marcado y de darle una mayor difusión a este acontecimiento». En palabras de la religiosa, «esta experiencia nos da seguridad para afrontar otras aventuras de este tipo , y así lo está pidiendo ya el claustro de profesores».

A lo largo de toda la semana los pasillos y las clases de este centro educativo utrerano se han decorado con motivos cervantinos, donde por ejemplo no han podido faltar los molinos presentes en su obra más famosa, «Don Quijote de la Mancha». En el colegio ha habido una feria del libro, ha tenido lugar la lectura de «Don Quijote de la Mancha», se ha organizado un «photocall» y un concurso en Facebook y también han repartido fotocopias con la firma verdadera del escritor . Asimismo, en la calle Cervantes han realizado una pintura sobre la pared repasando los lugares que visitó el autor, al tiempo que en la calle Virgen de Consolación ha habido ambientación musical con las bandas sonoras de las películas dedicadas al Quijote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación