UTRERA

La Capilla Sixtina de Utrera está en un instituto

Alumnos replican con increíble fidelidad obras de Goya y Botticelli en los techos del IES José María Infantes, un pequeño museo donde hay réplicas de las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y del patio de los leones de la Alhambra

Los alumnos del instituto han trabajado dos años en esta obra de Goya A.F.

ALBERTO FLORES

El IES José María Infantes de Utrera no es un instituto cualquiera. En sus pasillos y clases se encuentran reproducciones de las obras artísticas más importantes de la civilización occidental, todas ellas creadas por los propios estudiantes, que han conseguido convertir el centro escolar en un verdadero museo.

A toda esa maravillosa colección hay que añadir ahora una nueva obra, en la que uno de los pintores más importantes del arte español, Francisco de Goya, es el verdadero protagonista.

Lo que en cualquier centro escolar sería simplemente el hueco de una escalera, en el instituto José María Infantes de Utrera se convierte en un lugar propicio para la creación artística, porque es en el hueco de una escaler a que sirve para subir de la planta baja a la primera del edificio, donde los alumnos han recreado nada más y nada menos que las pinturas de Goya que se encuentran en la cúpula de la ermita de San Antonio de la Florida, ubicada en Madrid. Una obra realizada por el genial pintor a finales del siglo XVIII.

Hitos artísticos

Recientemente tenía lugar la inauguración de este nuevo hito artístico en el instituto, que se une así a una amplia gama de obras, entre las que destacan las cuevas de Altamira , «El Nacimiento de Venus» de Botticelli o la espectacular reproducción de la fuente de los leones del patio de la Alhambra, que da la bienvenida a todos los que acuden al instituto. Para poder ejecutar la última joya de la corona, los alumnos y profesores que han participado en el proyecto, han empleado dos años de trabajo .

Por todo ello el momento de la inauguración de la cúpula fue muy emotivo para todos los componentes de la comunidad educativa del centro. Ante la presencia de diversas autoridades, entre las que se encontraba el alcalde de Utrera, José María Villalobos, un grupo de estudiantes del instituto fueron los encargados de ejercer como maestros de ceremonias, haciendo de guías turísticos y ofreciendo amplias explicaciones sobre la obra artística , tanto en español como en inglés.

La directora, Margarita Peña , dice a ABC Provincia que «este proyecto de artes plásticas, transcurrido el tiempo, ha superado dificultades como las leyes educativas o la crisis y se ha convertido en el alma del centro, en nuestra seña de identidad y en nuestra forma de educar . Ha tomado vida propia, y ha ido recogiendo otras disciplinas, como la música, el teatro y la jardinería. La cabeza y el corazón de este proyecto son Manuel Adolfo Jiménez y Juan Guerrero, los profesores que se han encargado de ello desde el primer momento».

Un museo joven

Precisamente el proyecto de convertir la escuela en un museo nació en la cabeza de Manuel Adolfo Jiménez y Juan Guerrero hace ahora quince años, por lo que cientos de jóvenes han tenido la magnífica oportunidad de dar rienda suelta a sus inquietudes artísticas y al mismo tiempo dejar como legado a los que han venido detrás un instituto que c on el paso del tiempo se ha convertido en una auténtica joya.

Con la recreación de las pinturas de la cúpula de San Antonio de la Florida, el centro ha completado un fantástico homenaje al arte, dando forma a un proyecto que ha servido de ejemplo para muchos otros institutos que han puesto en marcha iniciativas parecidas. Utrera no dispone de museo en la actualidad, pero todos los amantes del arte tienen en el IES José María Infantes , un lugar perfecto para entrar en contacto con las más espectaculares creaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación